Tesis Doctorado
Regulación del canal epitelial de sodió (enac) renal por receptores de prostaglandina e2 durante la activación ddel eje renina angiótensina aldosterona
Autor
Vio-L, Carlos
Michea-A, Luis
Pontificia Universidad Católica de Chile
Institución
Resumen
La prostaglandina E2(PGE2 ) es la principal prostaglandina sintetizada por las
ciclooxigenasas a nivel renal. Evidencia experimental ha demostrado que la activación del
sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) causa un aumento en la producción de
PGE2 medular, la que actuaría amortiguando los efectos antinatriuréticos de la activación
del RAAS. Experimentos en túbulos colectores aislados han demostrado que la activación
de los receptores de PGE 2 , EP1 y EP3, modula negativamente la absorción de Na. En este
segmento, el canal epitelial de sodio (ENaC) constituye la etapa limitante en la reabsorción
de Na. En esta tesis se propuso como hipótesis que la activación de los receptores de
PGE2, EP 1 y EP3, modula en forma negativa la expresión de ENaC durante la activación
del RAAS. En una primera aproximación experimental, se implementó un cultivo primario
de células principales de túbulos colectores de médula interna (IMCD) en las que se
demostró la presencia de EP1 y EP3. Se evaluó el efecto de aldosterona (10 nM) sobre la
abundancia del RNAm de aENaC en presencia de Sulprostone (1 p.M, agonista EP1/EP3) ó
17 Phenyl trinor (10 ViM, agonista EP1). La incubación de aldosterona más Sulprostone ó
17 Phenyl trinor, bloqueó el aumento de aENaC mediado por aldosterona, mientras que SC
19220 (10 jiM, antagonista EP1) fue capaz de anular la acción de ambos agonistas.
Resultados similares se observaron en la abundancia proteica total de ctENaC.
Experimentos de biotinilación demostraron que 17 Phenyl trinor inhibe la destinación de las
tres subunidades en la membrana celular. Para evaluar los efectos de la activación crónica
de EP 1 y EP3 en un contexto de activación del RAAS in vivo, ratas macho Sprague-Dawley
fueron infundidas con angiotensina II (Ang II) (0,4 ig/kg/min) o Mg II + Sulprostone (20
g/kg/d) durante 5 días. La infusión de Mg II causó un aumento significativo en los niveles del RNAm y los niveles de proteicos de aENaC, sin cambios en P o y ENaC.
Interesantemente, esta inducción de los niveles de aENaC mediada por la infusión de Mg
II fue suprimida por el agonista EP1/EP3, Sulprostone, en la médula pero no en la corteza
renal. El agonista específico EP1, 17 Phenyl trinor (30 g!kg/d), tuvo un efecto similar a
Sulprostone. La infusión de ambos agonistas en ratas tratadas con Ang II también fue capaz
de aumentar la excreción de Na' respecto a ratas normales. Análisis inmunohistoquímicos
en tejidos normales demostraron sólo la presencia del receptor EPI en túbulos colectores
medulares. Estos resultados en conjunto sugieren por primera vez que la activación
específica del receptor EP 1 podría antagonizar la acción de aldosterona sobre la expresión
de aENaC en la médula interna renal promoviendo la excreción de Na en un estado de
activación del RAAS.