Tesis Magíster
Estudio de las características de la emisión en ondas de radió de la región cefeo a.
Autor
Garay, Guido Alejandro
Universidad de Chile
Institución
Resumen
El objetivo principal de esta tesis es establecer la naturaleza de la emisión observada en Cefeo A e identificar sus posibles fuentes de energía. Para ello se cuenta con nuevas
observaciones de la región, hechas con el VLA, las cuales involucran tres longitudes de onda y han permitido calcular en forma detallada los índices espectrales de la emisión proveniente de más de 15 fuentes individuales.
Los objetos centrales de Cefeo A Este 2, 3c y 3d, se caracterizan por ser compactos, brillantes, tener índices espectrales positivos (a > 0.3) y asociarse a centros de actividad
máser. Esto sugiere que son excitados por fuentes de energía ubicadas en sus centros.
La densidad de flujo y el tamaño angular del objeto 2 muestran una dependencia con la frecuencia que tiene la forma de una ley de potencias: Fv las cuales
se explica mediante un modelo eii que la emisión proviene de un chorro colimado de gas
ionizado, de temperatura, velocidad y fracción ionizada constantes. El objeto 3d muestra
una densidad (le flujo y tamaño angular que dependen de la frecuencia como ley de potencia
tales que F, cx y
°
may cx v 024 , lo que sugiere que la emisión en frecuencias de radio
de esta fuente también proviene de un viento ionizado y colimado.
Los objetos de Cefeo A Este 3a, 8 y 9 se caracterizan por ser CompaCtOS y exhibir
variaciones considerables en sus densidades de flujo. Por los índices espectrales de las fuentes
8 y 9 y la asociación de la fuente 3a a una fuente infrorroja, sugerirnos que estos objetos
tienen fuentes de energía propia.
El resto de las fuentes de Cefeo A Este, llamadas fuentes de las cadenas, se ubican
en los bordes de condensaciones de N11 3 , exhiben envolventes extendidas de emisión difusa,
núcleos relativamente más brillantes y una mezcla de índices espectrales, lo que indica que
mecanismos termales y no termales son responsables de la emisión en frecuencias de radio.
Los índices espectrales de la emisión integrada de las fuentes lai, laii, 5, 6b y 7bii son
considerablemente negativos ( a < —0.4 ), mientras que los de las fuentes ib, 4a, 4b, 6a, 6c,
7a, 7bi y 7c están entre -0.3 y -0.1. Sugerimos que la emisión de las fuentes de las cadenas
proviene de gas ionizado excitado por choques en la interfase de los vientos colimados y las
nubes moleculares. La radiación no termal es probablemente el resultado de la aceleración
de una pequeña fracción de electrones en el choque de los chorros por el mecanismo de
aceleración difusiva. El viento colimado (le la fuente 2 genera la excitación (le las cadenas
norte y sur y el viento de la fuente 3d genera la cadena 7.
Cefeo A Oeste muestra dos fuentes compactas hacia el sureste y una componente
elongada y difusa hacia el noroeste. El índice espectral (le la emisión mnáxinia (Id objeto
extendido es -0.1, mientras que el índice de la emisión integrada es de -0.4, lo que sugiere de
una componente de emisión sincrotron coexiste con emisión libre-libre. El índice espectral
de la emisión máxima del objeto compacto es de 0.5, lo que sugiere que tiene una fuente
de energía propia, consistente con un flujo colimado. Concluímos que la región de Cefeo
A Oeste y los objetos HH asociados GCD-37 constituyeii una región de actividad aislada,
potenciada por una fuente de energía distinta a la que genera la región Cefeo A Este.