Chile | Tesis Doctorado
dc.contributorAlvarez, Alejandra
dc.contributorInestrosa, Nibaldo
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date.accessioned2017-03-23T21:46:54Z
dc.date.available2017-03-23T21:46:54Z
dc.date.created2017-03-23T21:46:54Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/179080
dc.identifier101167
dc.description.abstractLa Proteína Precursora del Amiloide (APP) ha sido ampliamente estudiada en el contexto de la Enfermedad de Alzheimer. Luego de su procesamiento proteolítico a cargo de las denominadas a-, 3- y 'y-secretasas se generan diversos fragmentos entre los cuales destacan el péptido -amiloide (Ap), conocido por su papel en la formación de las placas seniles y en la toxicidad observada en la patología y el dominio intracelular del APP (AICD), el cual se ha postulado como un posible inductor transcripcional, en analogía a lo observado para Notch, que presenta un procesamiento proteolítico equivalente al de APP. En relación a esto, se ha descrito como necesaria, aunque no suficiente, la interacción de AICD con la proteína adaptadora Fe65. Además, se ha descrito que tanto el APP como la Fe65 pueden ser fosforiladas por la quinasa c-Abl. Teniendo en consideración estos antecedentes hemos postulado que la actividad quinasa de c-Abl puede modular la actividad de AICD como inductor de la transcripción génica, en presencia de Fe65. Para desarrollar nuestra hipótesis generamos transfectantes estables para la proteína APP humana, en su variante Swedish (APPSw). El clon APPSw que presenta altos niveles de AICD muestra niveles de expresión aumentados de Neprilisina, un propuesto gen blanco de AICD. En este modelo celular los niveles de Neprilisina son disminuidos por el tratamiento con el inhibidor de c-Abl, STI-57 1, tanto a nivel del mRNA como de proteína, sugiriendo la posible modulación de la transcripción dependiente de AICD por la quinasa c-Abl. Consistentemente con lo anterior, en las células APPSw observamos mediante inmunofluorescencia y fraccionamiento subcelular un aumento de c-Abl nuclear y demostramos la interacción entre la quinasa c-Abl, el fragmento AICD y la proteína adaptadora Fe65. La expresión de AICD ha sido vinculada con inducción de apoptosis. Coherentemente con esto, las células APPSw muestran una menor viabilidad y una mayor inducción de apoptosis frente a distintos estímulos. Además, la co-transfección de Fe65 y c-Ab1WT en células APPSw se correlaciona con una inducción de la respuesta apoptótica. Se ha postulado a p53, proteína involucrada en la respuesta apoptótica, como otro posible gen blanco de AICD y se sabe además que un homólogo funcional, p73, es estabilizado por c-Abl. En este contexto, detectamos mediante ensayo de reportero luciferasa una mayor expresión del promotor correspondiente a la isoforma proapoptótica de p73, TAp73, en células APPSw. Análisis por RT-PCR y Western BIot sugieren también una mayor expresión de p73 en los clones con mayores niveles de AICD. Nuestros resultados sugieren que c-Abl modula las respuestas celulares dependientes de AICD, tanto la inducción transcripcional como la respuesta apoptótica, respuesta que puede participar en la génesis y progresión de la patología neruodegenerativa observada en la EA.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/101167
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleModulación de la actividad celular del fragmento aicd por la quinasa c-abl en presencia de la proteína adaptadora fe65
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución