dc.contributorZanocco-Loyola, Antonio
dc.contributorSaitz-Barria, Claudio
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.date.accessioned2017-03-23T21:34:50Z
dc.date.available2017-03-23T21:34:50Z
dc.date.created2017-03-23T21:34:50Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/179038
dc.description.abstractEn este trabajo se han sintetizado una serie de benzo- y naftoxazinonas por reacción de amino fenoles y amino naftoles con alquil y aril a-cetoesteres. En estos compuestos se han estudiado sus propiedades fotofísicas y fotquímicas utilizando métodos de fotólisis estacionaria y resuelta en el tiempo. Los resultados obtenidos que dan cuenta del comportamiento fotofísico, muestran que las oxazinonas presentan rendimientos de emisión relativamente altos que son afectados por la polaridad de los solventes utilizados. Además, los desplazamientos de Stokes aumentan a medida que la polaridad del medio se incrementa. Mediante el uso de parámetros solvatocrómicos del solvente, se determina que aquellos solventes con valores altos de y a estabilizan mejor el estado singulete excitado de estas moléculas. Las propiedades emisivas son además, dependientes de la naturaleza de los grupos sustituyentes incluidos en este sistema. Se encontró que la presencia de grupos dadores de electrones aumentan la diferencia entre el momento dipolar del estado basa¡ y el excitado. Además, la presencia de estos grupos favorece la estabilización del estado polar del singulete excitado. Un caso particular, se observa cuando el sustituyente correspondiente al grupo N,N-dimetilamino, ya que a medida que la polaridad del solvente aumenta genera un estado no emisivo de transferencia de carga no planar, comportamiento distinto al que presentan las oxazinonas sin este grupo sustituyente. Cálculos teóricos indican que las transiciones de más baja energía entre el estado basa¡ y estado singulete excitado corresponden a transiciones del tipo Los tiempos de vida del estado excitado de estos compuestos, evaluados en experimentos de modulación de fase, son similares a los reportados para las cumarinas, sistemas que son ampliamente utilizados como colorantes para láseres de colorantes. La desactivación de la fluorescencia por adición de aminas, sigue en general, un comportamiento normal de Stern-Volmer a excepción de aquellas oxazinonas con grupos hidroxilos y con grupos N,N-dimetilamino que presentan una conducta distinta observándose un aumento de la fluorescencia en presencia de aminas. Los rendimientos cuánticos de generación de oxígeno singulete se midieron observando la luminiscencia resuelta en el tiempo del oxígeno excitado, mostrando que estos compuestos son en general buenos generadores de la especie activa del oxígeno (lo que hace pensar que ocurre un proceso eficiente de cruce entre sistemas para estos compuestos al estado triplete). La fotoestabilidad de estos compuestos es relativamente alta, lo que sumado a sus propiedades fotofísicas, hace posible su uso como colorantes para láseres de colorantes. Cuando las oxazinonas se irradian en ausencia de oxígeno, se encontró que generan un solo fotoproducto correspondiente al oxazol derivado, formado a través de un proceso Norrish tipo 1. Sin embargo, en presencia de aminas se forman otros fotoproductos correspondientes a una dihidroxazinona y una oxazolina, además del oxazol derivado. Finalmente se plantea un mecanismo apropiado que da cuenta de los fotoproductos formados.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleSíntesis y estudio de las propiedades fotofísicas y fotoquímicas de oxazinonas fusiónadas a anillos aromáticos.
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución