dc.description.abstract | El área geotérmica de Cordón Caulle corresponde a una depresión volcano-tectónica con orientación general
noroeste que alberga uno de los sistemas geotérmicos activos más grandes de la Zona Volcánica Sur (SVZ).
Las manifestaciones termales de Cordón Caulle corresponden a fumarolas y manantiales calientes, las que se
alinean en dirección paralela a las estructuras que delimitan la depresión. Las fumarolas se concentran en la
parte alta de Cordón Caulle (> 1400 m en elevación; localidades de Las Sopas y Los Venados) y los
manantiales en el extremo noroeste dentro de la Caldera de Cordillera Nevada (1000 m de elevación; localidad
de Trahuilco). Al sureste de Cordón Caulle se tienen el volcán Puyehue yal noroeste por la Caldera de
Cordillera Nevada. Sobre la base de edades Ar-Ar de este estudio y otras previamente publicadas, se postula
que Cordón Caulle fue parte de un complejo volcánico fisura¡ primeramente centrado en Cordillera Nevada (ca.
0,3-0,1 Ma), desplazado posteriormente hacia el actual complejo volcánico activo de Puyehue-Cordón Caulle
(ca. 0,25 hasta el presente). Según estudios anteriores, el volcanismo temprano de Cordón Caulle, representado
por efusiones dominantemente máficas, experimentó una abrupta transición hacia miembros félsicos dentro del
lapso 70-40 ka. Con el fin de establecer el espesor del material félsico anidado en Cordón Caulle, se realizó un
levantamiento gravimétrico el que indicó una anomalía de Bouguer negativa confinada al área interior de la
depresión, con una amplitud máxima de ca. -20 mGal, equivalente a un un espesor de relleno de entre 500-600
m. A partir de estos espesores y edades radiométricas disponibles, se estimaron tasas de emisión volcánicas
normalizadas a periodos de 10 ka, las cuales resultaron ser comparables con tasas de emisión de volcanes
poligenéticos, pero mucho mayores que las tasas de emisión típicas de campos monogenéticos. El predominio
de volcanismo monogenético en Cordón Caulle, en presencia de altas tasas de emisión, junto con la imagen
tipo-graben delineada por gravimetría, permitieron concluir que la evolución morfo-estructural de/Cordón
Caulle/fue gobernada en gran parte por extensión. Se infiere una naturaleza co-sísmica y post-sísmica para la
extensión de Cordón Caulle, sobre la base de estudios recientes de monitoreo GPS e InSAR en la SVZ, y otros
estudios estructurales relativos a la deformación inducida por del Gran Sismo de Valdivia de 1960, los que
apuntan a episodios históricos de extensión de intra-arco. Con el fin de establecer las temperaturas y condicions
físico-químicas de subsuperficie de los fluidos geotérmicos, se tomaron muestras de aguas y gases termales
para determinaciones químicas e isotópicas. Con el fin de establecer una posible extensión del sistema
geotérmico de Cordón Caulle hacia el área de Puyehue-Aguas Calientes, 15 km al sur de Cordón Caulle, el
muestreo geoquímico incluyó también estos manantiales calientes. Sobre la base de constrastes geoquímicos
(ej. razones BICI) e inferencias relativas a los patrones de outtlow y restricciones topográficas, se concluyó que
Cordón Caulle y Puyehue-Aguas Calientes corresponden a dos sistemas geotérmicos independientes. En
Cordón Caulle, y particularmente en la localidad de Trahuilco, se descargan ca. lOO lis de manantiales
hirvientes de tipo bicarbonatado en torno a los cuales crecen sínteres silíceo, semejando a otros manantiales
calientes relacionados con sistemas líquido-dominantes de alta temperatura, pero difiriendo de éstos en los
bajos sólidos disueltos totales (< 600 mg/l) y particularmente en las bajas concentraciones de Cl (< 50 mg/1).
Los geotermómetros acuosos (Na-K, corregido por dilución; K-Mg; sílice, cuarzo y calcedonia, corregido por
pH) y de gases (CH4 /CO2 ), además del geobarómetro K/Ca de CO2 , señalaron consistentemente temperaturas
de subsuperficie en el rango 150°-l70°C para Trahuilco. Isotópicamente, los manantiales de Trahuilco
mostraron una signatura de 180-6D intermedia entre condensados de fumarolas y aguas meteóricas locales,
como indicación de un origen "vapor-calentado". En la parte alta de Cordón Caulle, las fumarolas mostraron
razones N2 IAr cercanas a 40, indicando un origen relacionado a la convección profunda de aguas meteóricas.
Las razones 3 He/4 He cercanas a 6 R A de los gases fumarólicos, típicas de márgenes de suhducción. confirman
la existencia de una fuente de calor magmática somera, la que en combinación estructuras de permeabilidad
potencialmente inducidas por extensión, favorecen el desarrollo de un sistema hidrotermal convectivo en
Cordón Caulle. Los geotermómetros de gases (CO-0O 2 -CH4 -H 2 -Ar-H2 0 system) se aplicaron a los gases
fumarólicos indicando temperaturas sobre 250°C, lo que da cuenta de un sistema geotérmico de alta entalpía.
La integración de los datos químicos, geotermométricos e isotópicos, permitió concluir que Cordón Caulle
alberga un sistema geotérmico estratificado, comprendiendo un acuífero superior — vapor-calentadoequilibrado
a temperaturas de 150°-180°C, superpuesto a un reservorio principal, probablemente vapordominante,
equilibrado a temperaturas sobre los 250°C. | |