dc.contributorMora-Longa, Guido
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date.accessioned2017-03-23T16:13:21Z
dc.date.available2017-03-23T16:13:21Z
dc.date.created2017-03-23T16:13:21Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/175884
dc.description.abstractEl género Salmonella incluye tres especies, S. subterranea, S. bongori y S. enterica, donde la última se divide en seis subespecies, las que a su vez contienen muchos serovares. Las secuencias de los genomas de los serovares más cercanamente relacionados de S. enterica subesp. entenca difieren en inserciones/deleciones denominadas islas genómicas. Las islas de patogenicidad representan un subconjunto de las islas genómicas y presentan la caracteristica adicional de codificar para factores de virulencia. La infección de S. entenca comienza con la ingestión de agua y alimentos contaminados. Luego, S. enterica invade las células del epitelio intestinal y un grupo de serovares puede entrar en el torrente sanguíneo del hospedero para diseminarse en órganos profundos como el hígado o el bazo, produciendo septicemia. S. Typhi, el patógeno que produce fiebre tifoidea sólo en humanos, comparte con otros serovares muchos de los genes requeridos para la virulencia. Sin embargo, deberla también tener genes necesarios para determinar su especificidad de hospedero. Los genes presentes en las islas genómicas compartidas entre los serovares de S. enterice que causan infecciones sistémicas en los hospederos humanos, y ausentes de los serovares que no causan dicho tipo de infección, son candidatos para codificar genes determinantes de la especificidad de hospedero en S. Typhi. Análisis comparativos de las secuencias de los genomas de S. Typhi muestran que este serovar tiene muchas islas genómicas que están presentes sólo en un reducido grupo de serovares. Una de estas islas pequ&ias incluye sólo dos marcos de lectura, correspondientes a los genes STV1498 (hlyE) y STY1499. La secuencia del producto predicho para el gen hlyE comparte más del 90% de identidad con la hemolisina HIyE (ClyA o SheA) de 34 kDa de E. coli K12, mientras que STY1499 codificaría para una proteína que comparte un 67% de identidad con una histidina kinasa de Versinia bemovien. HlyE es una hemolisina formadora de poros que se acumula en el citoplasma de E. coli. Esta hemolisina se exporta mediante vesículas de membrana externa y se ha propuesto un modelo que requiere del ensamblaje de 13 monómeros con una región hidrofóbica expuesta, la cual puede ser crítica para la ¡nserción en la membrana. Por otra parte, se ha encontrado ortólogos del gen hlyE en los serovares específicos de humano Typhi y Paratyphi A, pero no en otros serovares, incluyendo S. Typhimunum. A pesar de que HIyE de Salmone/la presenta actividad formadora de poros, S. Typhi no presenta hemólisis en placas de agar sangre, con la excepción de Ty2la. La proteina HIyE es capaz de usar células epiteliales cuando se encuentra presentes en aftas concentraciones, pero la misma proteína puede afectar la homeostasis de Ca 2 en células epiteliales, induciendo lentas oscilaciones de [Ca 241 intracelulares cuando se presenta en bajas (sublíticas) concentraciones. A pesar de todos estos resultados, no se ha determinado el papel de hlyE en virulencia. En este trabajo, se hipotetizó que la región genómica llamada SPI-18 contiene al menos un gen que participa en la patogenicidad de S. Typhi, por lo que SPI-18 corresponderla a una isla de patogenicidad. En esta tesis, se examinó la distibución del gen hIyE en los serovares pertenecientes a la colección SARB (Salmonella enterica) y a las cepas pertenecientes a la colección STH (Salmonella Typhi). Experimentos de PCR mostraron que la SPI-18 está presente en S. Typhi y en muchos otros serovares de la colección SARB. Además, fue posible detectar la hemólisis dependiente de HIyE luego de desestabilizar la envoltura bacteriana con fagos, ampicilina y con la mutación ompA. Por otra parte, casi todos los serovares de la colección SARB que se han descrito como causantes de infecciones sistémicas en humanos tienen SPI-18 y hIyE, y expresan una hemolisina activa luego de haber desestabilizado la envoltura bacteriana. Además, se encontró que la función codificada en hIyE contribuye a la invasión de células epiteliales in vitro en S. Typhi, y contribuye a la colonización de órganos profundos como el hlgado y el bazo cuando se expresa de forma heteróloga en S. Typhimurium. Por lo tanto, hIyE representa un factor de virulencia. En análisis de expresión, se encontró que hIyE presenta un aumento en la expresión en fase estacionaria, alta osmotaridad y pH ácido, donde esta activación depende del regulador global de estrés RpoS. Además, se encontró que el regulador transcripcional CRP reprime la transcripción de h!yE. Ambos reguladores se han descrito como criticas en la expresión de varios factores de virulencia. Todos estos resultados demuestran que la H(yE es un nuevo determinante de virulencia en S. Typhi, lo cual establece que efectivamente SPI-18 es una isla de patogenicidad.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleIsla de patogenicidad 18 (spi-18) de salmonella enterica serovar typhi: caracterización de hlye en virulencia.
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución