Tesis
Reducción Química y Electroquímica del Ligando Organohidrazido, NNRR, en Compuestos de Coordinación Clásicos y Organometálicos de Molibdeno.
Autor
Carrillo-Contreras, David
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Institución
Resumen
En la presente tesis doctoral se estudió la reducción química mediante Zn amalgamado y electroquímica mediante electrólisis a potencial controlado de: (i)
mono-organohidrazido complejos de molibdeno de fórmula general: [MoO( NNPhR)-L2(L -L) , donde L-L son ligandos bidentados como la bpy, o-plien y el ion acac, L
X, Me, y R Me, Ph y (ii) bis-organohidrazido complejos tales como [Mo(NNPh2)2CI2(PPh3)] y [TpMo(NNPhR)2CI], R=Me, Ph.
La reducción y posterior protonación de los complejos [MoO-(NNPh2)(acac)2](1), [MoO(NNMePh)(acac)2(2), [MoO(NNMePh)Me2(o-fen)](3), [MoO(NNMePh)Br2(o-fen)](4), [MoO(NNMePh)CI2(bpy)](5), [MoO(NNPh2)-CI2(bpy)](6) y [MoO(NNNePh)CI2(o-fen)(7), provoca la ruptura de los enlaces Mo-N y N-N, generando como productos amoniaco y amina secundaria. En el caso del bis-organohidrazido complejo, [Mo(NNPh2)2CI2(PPh3)], además de la formacion de los productos mencionados, se detectó la presencia de difenilhidracina Ph2NNII2. Excepcionalmente, en los bis-organohidrazido complejos de fórmula [TpMo(NNPhR)2CI], R=Me, Ph, no se observó la ruptura de los enlaces Mo-N y N-N.