dc.description.abstract | En esta tesis Doctoral se presenta el estudio teórico del espectro ro-vibracional
en moléculas con interés astrofísico. Muchas de las especies detectadas en el
medio interestelar corresponden a radicales, iones y compuestos orgánicos
altamente insaturados. Estas en su mayoría son inestables y difíciles de tratar a
nivel laboratorio. Considerando estas características, sus propiedades
electrónicas se obtienen de la aplicación de métodos ab initio de alto nivel que
incluyen los efectos de la correlación electrónica.
El objetivo principal de este trabajo es contribuir con un espectro ro-vibracional
teórico, que permita la interpretación de las medidas observacionales. El
estudio se ha realizado en moléculas detectadas en el medio interestelar 12CF,
28SiO, 29SiO, 30Si0, así como, en moléculas potencialmente detectables, como
el ión molecular 28SiF y sus respectivos isótopos 29SiF, 30SiF además de los
isómeros lineales l-SiCCC y l-CSiCC.
Para la determinación de propiedades espectroscópicas, el trabajo abarcó
aproximaciones más allá del límite dado por los cálculos ab initio. Los métodos
desarrollados y aplicados, nos permiten incluir correcciones de anarmonicidad,
distorsión centrífuga y acoplamientos ro-vibracionales, todas correcciones
importantes a la hora de contrastar valores experimentales con datos teóricos.
Los principales resultados en moléculas diatómicas muestran una diferencia
promedio de ±0.1 cm 1 entre las transiciones ro-vibracionales calculadas en
este trabajo y las medidas observacionales.
Se determina para el caso de los isómeros lineales l-S1CCC y l-CSiCC que es
imprescindible la utilización de métodos multideterminantales. Por otro lado,
analizando los resultados derivados de la descripción espectroscópica y
electrónica que incluyen excitaciones verticales y acoplamiento espín-orbita, se
concluye que el isómero l-SiCCC es un potencial candidato al centro de banda
ubicado a 174 cm 1en la estrella rica en carbono IRC+10216. | |