Tesis
Propiedades Fisicoquímicas de Bicapas Lipidicas Modificaciones por Aditivos y Procesos Oxidativos
Autor
Sotomayor-López, Carlos Patricio
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Institución
Resumen
En la presente investigación se realizó un estudio de las modificaciones de las propiedades fisicoquímicas de bicapas lipídicas en presencia de gramicidina, generados
por la adición de solutos (alcanoles de distinta topología), por transformaciones químicas debido a la presencia de radicales libres, generados por tennólisis del 2,2'-
azobis-(2-amidinopropano).
Los estudios sobre las propiedades de la bicapas se realizaron por medio de técnicas de espectroscopia de fluorescencia, realizando medidas en estado estacionario
y resueltas en el tiempo de DPH, TMA-DPH, Laurdan, PDA, PBA, py-C 10-PC y bispy-C10-PC, sondas fluorescentes que se distribuyen en la bicapa o se ubican a ciertas
profundidades en ellas. Las medidas se realizaron por excitación directa de los fluoróforos y por excitación por RET desde los grupos triptofanos de la proteína,
analizándose las propiedades y sus cambios tanto en el cuerpo de la bicapa como en los dominios lipídicos cercanos a las' cadenas polipeptídicas.
Los estudios demostraron que, la incorporación de gramicidina produce un aumento de la penetración de moléculas de agua en la región media de la bicapa en
estado gel y en toda la bicapa en estado líquido cristalino, un aumento en la difusión y concentración de oxígeno en toda la bicapa, en estado líquido cristalino, sensado tanto
por el PBA, PDA y py-C10-PC. Produce un aumento del grado de orden de empaquetamiento de las cadenas adilicas, en la región del esqueleto glicerol , en estado
gel, sensado por la sonda TMA-DPH, y en toda la bicapa, en estado líquido cristalino.
Este efecto se podría correlacionar con la disminución de la difusión lateral de los lípidos en ambas fases estudiadas, información proporcionada por la formación de
excímeros intermoleculares de py-C 10-PC y por el desplazamiento de la temperatura de transición de fase a temperaturas un poco más elevadas.