dc.contributorMoreno-Meier, Carlos
dc.contributorUniversidad Austral de Chile
dc.date.accessioned2017-03-23T15:35:20Z
dc.date.available2017-03-23T15:35:20Z
dc.date.created2017-03-23T15:35:20Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/173937
dc.description.abstractEl asentamiento es uno de los puntos críticos en el ciclo de vida de numerosos invertebrados marinos, y es afectado tanto por características del ambiente como de la especie. El presente estudio postuló que el asentamiento del cangrejo Petrolisthes laevigatus, en el intermareal de la costa norte del Seno de Reloncaví está influenciado por la acción conjunta del comportamiento larval y las corrientes de marca. Durante dos temporadas (2001-2002 y 2002-2003) se realizaron muestreos de plancton y monitoreo de las características de la columna de agua en las cercanías de la zona costera a tres profundidades y seguimiento del asentamiento en el intermareal del área de estudio cada tres días. Además se llevaron a cabo experimentos de comportamiento orientados a determinar la respuesta conductual de los diferentes estadios larvales frente a la luz gravedad. Los tres estadios larvales de P. laevigatus fueron registrados en las cercanías de la zona costera preferentemente en los estratos superiores de la columna de agua (2-6 m), independiente de la condición horaria y marea¡. Las abundancias mayores de la Zoea 1 y megalopa fueron registradas durante la marca vaciante y para la Zoea II durante la marca llenante. El patrón de distribución vertical de las larvas en el mar fue complementario a los resultados obtenidos en los experimentos de comportamiento en laboratorio. Los dos primeros estadios larvales presentaron una clara respuesta fototáctica positiva y geotáctica negativa. El patrón de respuesta de las megalopas terminales a los estímulos ambientales fue menos consistente, las megalopas nadaron por cortos periodos hacia la luz (fototáctica positiva) para luego sujetarse a las paredes de la columna experimental, presentando alto grado de tigmokinesís.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleFactores físicos y biólógicos involucrados en el cierre del eslabon larval y reclutamiento de petrolisthes laevigatus (guerin, 1835) decapoda: porcellanidae) en el seno de reloncavi.
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución