Tesis Doctorado
Cultural divide and its implicatión for web usage.
Autor
Nussbaum, Miguel
Pontificia Universidad Católica de Chile
Institución
Resumen
Con su aparición, Internet fue vista como una herramienta capaz de incorporar a la
sociedad a grupos que han estado excluidos de ella. Internet ha tenido una gran
evolución convirtiéndose en un gran repositorio de información y en un importante
medio de comunicación. A pesar de esto, la inclusión esperada no se ha producido. Las
investigaciones al respecto, han determinado que las características individuales de cada
usuario están relacionadas con la usabilidad que ese usuario puede obtener de un sitio
Web, y que además los desarrolladores de sitios Web reflejan sus características
individuales en los sitios que crean. De esta forma, una de las razones que ha impedido
la inclusión de estos grupos excluidos es que las características personales de sus
integrantes no coinciden con las características personales de los desarrolladores de
sitios Web, lo que implica que no pueden obtener la usabilidad necesaria de Internet.
Entre las características de los usuarios que han sido estudiadas para encontrar su
relación con la usabilidad de los sitios Web, una de las que mejor describe el
comportamiento de las personas es la cultura. Al respecto, la mayoría de los estudios que
la han considerado han comparado la usabilidad de los sitios Web entre habitantes de
distintos países, considerando para cada país los valores culturales obtenidos por Geert
Hofstede en un estudio publicado en 1981. Contrario a esto, existe evidencia
bibliográfica que permite pensar que dentro de un mismo país conviven muchas
subculturas, no debiendo asumirse una cultura equivalente para todos los habitantes. Es así como en esta tesis mostramos un estudio que analiza la cultura de estudiantes
universitarios de un mismo país, identificando entre ellos distintos grupos culturales.
Al identificar la existencia de subculturas dentro de un país, el diseño de sitios Web para
los habitantes de este país se complica. Esto porque no es posible caracterizar al usuario
objetivo del sitio Web, y por lo tanto no es posible determinar los factores que se deben
considerar para su diseño. Es así como surge la importancia de encontrar relaciones
entre las variables culturales y los factores de diseño de los sitios Web, y en base a estas
relaciones poder determinar automáticamente la estructura del sitio que beneficia en la
usabilidad de cada usuario. En este trabajo mostramos dos estudios al respecto. El
primero de ellos nos permitió encontrar algunas relaciones entre ciertas variables
culturales y el comportamiento de los usuarios frente a un sitio Web, en este caso
particular frente a un formulario Web. Luego en base a las relaciones encontradas, el
segundo estudio nos permitió determinar que aplicando esas relaciones es posible
disminuir el tiempo que demoran los usuarios completando el formulario Web,
mejorando su experiencia al utilizar el sitio.