dc.contributorOyarzún-Robles, Pablo
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date.accessioned2017-03-23T15:25:52Z
dc.date.available2017-03-23T15:25:52Z
dc.date.created2017-03-23T15:25:52Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/173920
dc.identifier101078
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo general analizar el tratamiento kantiano del problema de la libertad y sus relaciones con la doctrina de la experiencia. Se sostiene que el problema de la libertad en Kant remite fundamentalmente a un contexto cosmológico y en último término al ámbito de la experiencia humana. Se muestra también que el concepto crítico de experiencia queda a su vez modificado y enriquecido cuando se lo piensa no sólo desde la perspectiva del conocimiento teórico, sino a la vez desde la perspectiva práctica y estética. En este sentido, se pretende mostrar que el problema de la experiencia de la libertad atraviesa la gran tripartición kantiana de las facultades del alma. Según esto, se examinará, en la primera parte, la evolución del problema desde la temática de la causalidad (idea trascendental de libertad corno causalidad espontánea e idea práctica de la libertad como causalidad según las leyes de la razón) y las limitaciones de esta doctrina. A partir de esto, se pondrán de manifiesto los presupuestos metafísicos de esta perspectiva (heredados de Lcibniz y Wolff) y la necesidad consiguiente de superar esta concepción y de determinar de una nueva manera el concepto de libertad de acuerdo con un concepto más amplio de experiencia. En la segunda parte se describirá la relación entre experiencia y libertad desde esta nueva concepción, ahondando en las diversas manifestaciones de la experiencia investigadas por Kant fundamentalmente en la Crítica de la facultad de juzgar a través del principio de la conformidad a fin. Se analizará la noción de espontaneidad que articula todas estas manifestaciones y la noción fundamental de la experiencia de la libertad a partir del examen kantiano del sentimiento estético y de la reflexión teleológica.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/101078
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleLibertad, experiencia y finitud. El problema de la libertad trascendental y la doctrina de la experiencia de kant
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución