Libros
Bioética: de la Realidad a la Metáfora
Fecha
s/fInstitución
Resumen
La tesis central del ensayo consiste en la postulación de uncambio progresivo de la epistemología tradicional a unaepistemología de las, anomalías. La primera, identificadacomo la epistemología del orden, ha sido el paradigma deldesarrollo del conocimiento científico y el referentesocialmente privilegiado de intelección del mundo: de laobjetividad, la verdad y de lo real. Para el cual, lapotencialidad reduccionista y el causalismó lineal de la racionalidad científico-técnica dejaron fuera de susconsideraciones principales los problemas y compromisosmorales y sociales, apelando a la neutralidad ética del saber.La emergencia de las anomalías, como hechos inminentes, trastornan el discurso lógicamente impecable de la expertitud, apremiando la necesidad de unreplanteamiento profundo al interior de las ciencias, latécnica y de la civilidad. Es el punto de crisis de la certidumbre de un mundo supuestamente bajo dominio ycontrol.El surgimiento de la bioética, como fenómeno socialy cultural, es particularmente la expresión más evidente de la crisis de la emergencia de las anomalías, que requieren un tratamiento crítico diferente y distinto del enfoque delsaber y del hacer tradicional, dentro de un espacio de libertad para un pensamiento abierto y pluralista de los problemas y de sus eventuales soluciones. Para tal efecto, la sociedad y la comunidad de profesionales, está asumiendo, progresiva y sistemáticamente,en muchos ámbitos de la reflexióndisciplinaria, una forma nueva de percibir, reconocer y admitir la urgencia del pensamiento ético en torno a losfenómenos de la vida y de sus implicancias, desde y hacia el interior del ejercicio de sus disciplinas de dominio.El nivel epistemológico principal de la bioética sedebate entre la epistemología del orden y la epistemologíade las anomalías, entre la realidad y la metáfora.Contribuyendo a una nueva integración del saber y de susvalores comprometidos para una nueva cultura, para una nueva civilización que por la naturaleza de los desafíos delpresente y especialmente para el futuro requiere de una nuevapostura epistemológica y sistémica.La bioética es un signo lamentable de nuestro tiempo, sin embargo, es también la manifestación de una concienciaaún lúcida de sus propias urgencias, por la búsqueda de un mundo socialmente habitable y consecuente. La bioética ejerce y apremia por la responsabilidad de la reflexión y dela acción llevada al límite de sus posibilidades críticas en elnivel individual y social. Activa y promueve un acto derebelión desde las bases aparentemente más sólidas de laobjetividad vs. la subjetividad.