Capitulo de libro
CLIMAS Y PALEOAMBIENTES DURANTE EL CUATERNARIO TARDIO EN LA REGION DE ATACAMA
Fecha
2001Registro en:
956-7393-12-2
1060496
Institución
Resumen
El clima del pasado en la Región de Atacama ha estado ligado principalmente a la ineracción del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur y la sescasas precipitaciones originadas tanto en el Cinturón de Vientos del Oeste, como en el Cinturón de vientos Alisios del Este. Los principales cambios inferidos apra esta zona desde el Pleistoceno Tardío hasta el presente corresponden a los del último máximo glacial, que se habría expresado en la zona con temperaturas más frías y montos pruviométricos superiores a los actuales. Destaca una fase húmeda en la zona cordillerana durante el periodo tardiglacial, entre 14.000-11.000 años Antes del Presente (AP), con altos valores de precipiataciones y reavances glaciares, probablemente asociados al sistema de precipitacione sy reavances glaciares, probablemente asociados al sistema de precipitacione de los Alisios, de la vertiente Amazónica de los Andes. Durante el Holoceno, la mayoría de los antecedentes sugieren condiciones muy ´áridas, con máximo sen torno a 7.000-6.000 años AP las que posteriormente habrían disminuido paulatinamente, para luego de variaciones menores llegar a las actuales condiciones ambientales en la zona. Dentro de este último periodo se ha registrado la mayor frecuencia de eventos asociados a fenómenos El Niño, en torno a 2.000-1.500 años AP.