dc.date.accessioned2016-11-02T16:00:53Z
dc.date.available2016-11-02T16:00:53Z
dc.date.created2016-11-02T16:00:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/90093
dc.identifierPLU120019
dc.description.abstractRespecto a los objetivos que el presente proyecto se propuso, se considera que ellos se cumplieron en su totalidad. En este sentido, se consiguió caracterizar el imaginario construido sobre los actores sociales vinculados al movimiento estudiantil, a través de la imagen periodística de los periódicos impresos El Mercurio de Valparaíso, El Austral de La Araucanía y El Austral de Los Ríos y los digitales El Martutino, La Opiñón y El Naveghable. Para ello, el trabajo del equipo de investigadores se dividió en varios períodos, lo que facilitó la distribución de las tareas y el cumplimiento de las actividades propuestas. El primer periodo se relacionó a la revisión y selección de las imágenes periodísticas e informaciones de los acontecimientos aparecidos entre junio de 2011 y mayo del 2012 que hacían mención al movimiento estudiantil en los diarios de la cadena “El Mercurio S.A.P.” y la red de diarios ciudadanos “Mi Voz” en las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Este ciclo consideró las siguientes actividades: • Búsquedas en medios, hemerotecas y búsqueda en Internet. • Digitalización de los discursos fotográfico y textual de apoyo (titulares y pies de foto) de los diarios objeto de estudio. • 1ª reunión de coordinación del equipo de investigación en la UFRO (Temuco, 10 de mayo de 2013); • Taller de trabajo para definir detalles de la aplicación metodológica; • Gráficos de resultados por medios, géneros y región; y, • Elaboración y presentación del primer informe de avance a la Comisión Técnica de Conicyt (12 de abril de 2013) En el segundo período se desarrolló el análisis del material encontrado por medio del diseño y las aplicaciones de matriz metodológica basada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y el Análisis Socio- Semiótico (ASS) en las imágenes y textos informativos seleccionados por cada región. Para ello, se realizaron las siguientes actividades: • Aplicación intensiva de la matriz metodológica a los discursos fotográfico y textual de apoyo (titulares y pies de foto) de los diarios objeto de estudio. • 2ª Reunión de coordinación del equipo de investigación UPLA (Valparaíso, 28 de junio de 2013). • Elaboración y presentación del segundo informe de avance a la Comisión Técnica de Conicyt (Santiago, 26 de julio de 2013). El tercer período de este proyecto correspondió principalmente a la comparación, tanto en los discursos de los medios de la cadena “El Mercurio S.A.P” y la Red de diarios ciudadanos “Mi Voz” de cada una de la regiones antes mencionadas, como a nivel interregional. En esta etapa final, se llevaron a cabo las actividades siguientes: • Selección de casos con acontecimientos comunes para aplicar a la fase de comparación por los dos medios de cada región. • Comparación de los resultados obtenidos a través de la matriz metodológica. • Definición del imaginario dominante del discurso fotográfico y textual de apoyo (titulares y pies de foto) en la construcción de sentido de los actores vinculados al movimiento estudiantil a partir de la aplicación de las matrices de análisis en general. • 3ª reunión de coordinación del equipo de investigación en la UACh (Valdivia, 6 de septiembre de 2013). • Interpretación de resultados y conclusiones. • Redacción de informe final.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleDiscurso e imagen periodística. Construcción de imaginarios sobre el movimiento estudiantil 2011-2012 en la prensa regional impresa y digital de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos.
dc.typeInforme Final


Este ítem pertenece a la siguiente institución