Libros
Seminario Sobre los Recursos Energéticos de Chile. Proyecto de Prospección de la Cuenca Carbonera de Arauco
Fecha
1974Institución
Resumen
Las reservas de carbón probado y probable, determinadas según
normas técnicas, son bastante limitadas (50 x 10 6 tons.).
Se recomienda impulsar el reconocimiento sistemático de los
recursos carboneros de la Cuenca de Arauco preferentemente por sondajes, para definir en lineas generales sus perspectivas econ6micas, sin interferir
con los actuales sistemas productivos.
Las zonas de mayor interés cubren una superficie de aproximadamente
225 km2, de la que se asignan: 100 km2 al campo submarino de Lota-
Schwager, 50 km2 al borde oriental de la Cuenca entre Batral y San José de Colico y 75 km2 al Sur de Lebu.
Se contempla la perforación de 135 pozos de reconocimiento a
distancias de 1000 a 2000 m. entre si, con unos 90.000 m. de sondaje y profundidades variables entre 100 y 1000 m; 75 de ellos, con un total de 50.000 m., corresponden al área submarina de Lota-Schwager y los 60 restantes, con aproximadamente 40.000 m, a sectores subterrestres de la Provincia de Arauco.
De acuerdo con factores de recuperación registrados en diversas faenas subterráneas de la zona carbonera de Arauco, los trabajos de prospección
propuestos amparan una reserva potencial del orden de 250 millones de toneladas de carbón recuperable, de la cual: 100 millones se asignan al área
submarina de Lota-Schwager, 50 millones al sector Batral-San José de Colico y 100 millones a la región de Lebu.
Su comprobación permitirá la apertura de nuevos asientos mineros o ampliar la capacidad de producción de las faenas existentes, sobre bases más seguras.
El proyecto de prospección significa una inversión estimada
del orden de US$ 20.000.000, incluyendo la moneda nacional (25%) y su financiamiento
deberá realizarse con aportes del Estado. Un 75% de dicha
suma es requerida para la investigación del área submarina frente a las costas de Lota y Coronel y el 25% restante gravita sobre la Provincia de Arauco.