Informe Final
CONTROL BIOLOGICO DE LA MANCHA AZUL EN MADERA DE PINO RADIATA
Institutions
Abstract
Los hongos de la mancha azul producen una decoloración inaceptable en madera libre dedefectos (clear) o de alta calidad que ocasiona importantes pérdidas por venta a menor precio,rechazo del embarque en el puerto de destino y/o pérdida de credibilidad del vendedor.En la protección de la madera aserrada contra los hongos de la mancha azul se han utilizadosustancias químicas, entre las cuales el pentaclorofenato de sodio (PCPNa) ha destacado por sueficiencia y bajo costo. A pesar de estas ventajas, varios países incluido Chile han decidido restringir y/o prohibir su utilización en vista de su persistencia en él ambiente y su alta toxicidada los seres humanos y animales. Esta situación planteó la necesidad de desarrollar un producto alternativo menos tóxico y tan eficiente corrió el PCPNa. El control biológico de la mancha azulse consideró como una alternativa de origen biológico ambientalmente amistosa, de comparable eficiencia o mejor que otros productos alternativos, similar costo y más o menos simple deaplicar.Para este efecto, se realizó un catastro de los hongos que ocasionan la mancha azul. A partir deestas muestras, se aislaron e identificaron los hongos que ocasionan el azulado de la madera.Para los hongos identificados con mayor frecuencia, se aislaron variedades albinas posibles deutilizar en el control biológico de la mancha azul. Seleccionadas dichas variedades, serealizaron ensayos de bioprotección a nivel piloto en condiciones de campo y periódicamente seevaluaron en forma visual y cuantitativa, el efecto de los potenciales agentes bioprotectoressobre la madera en trozos y aserrada.Entre otros resultados obtenidos, se desarrolló a nivel piloto un agente bioprotector, seconstituyó un cepario de hongos manchadores de la madera de pino radiata, se realizó un catastro de los hongos causantes de la mancha azul desde la V a la X Regiones del territorio .nacional, se construyó e implementó un laboratorio de biodeterioro de la madera de alto nivel y se capacitaron los científicos y técnicos del equipo de trabajo en técnicas de microbiologíaasociadas al proyecto.El laboratorio implementado permitirá fortalecer la formación académica de los alumnos delDepartamento de Ingeniería en Maderas, establecer las bases para la investigación del control biológico de la mancha azul, apoyar el estudio de potenciales aplicaciones para estos microorganismos en la industria forestal, mantener la red internacional de investigadoresformada durante el proyecto, y difundir el conocimiento generado a la industria de latransformación mecánica e instituciones de investigación relacionadas.