dc.date.accessioned2016-08-24T17:58:46Z
dc.date.available2016-08-24T17:58:46Z
dc.date.created2016-08-24T17:58:46Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/114701
dc.identifierD97I1055
dc.description.abstractEn la actualidad las resinas resistentes a la humedad utilizadas en la fabricación de tableros en base a madera, están constituidos por fenol y formaldehído. Sin embargo estos compuestos son tóxicos y contaminantes, es por ello que en países con una alta conciencia medio ambiental, el mercado exige en forma creciente resinas sustitutivas, que no tengan un impacto negativo frente al medio ambiento. Los polifenoles contenidos en la corteza de Pino radiata representan una materia prima con excelentes caracteristicas como para producir las resinas adhesivas deseadas. Se ha comprobado que la uniformidad y reactividad de los polifenoles de Pino radiata son los más aptos para fabricar resinas; en especial, si se les compara con los polifenoles naturales que se comercializan en la actualidad (taninos de Quebracho y Acacias). En función de la demanda del mercado y de la potencialidad de los extractos de corteza de Pino radiata como base para la fabricación de adhesivos, se planteó el presente proyecto. El objetivo central fue generar conocimientos científicos y tecnológicos que permitieran desarrollar adhesivos para madera de una nueva generación, en base a extractos de corteza de Pino radiata, de acuerdo a las exigencias medioambientales y de calidad de los mercados más exigentes. La investigación se dividió en cinco partes: 1. Estudio de la extracción de corteza: Se desarrolla un proceso óptimo desde un punto de vista de costos de operación y de calidad del producto. A su vez, se obtienen los extractos requeridos para los estudios posteriores 2. Caracterización analítica y morfológica de extractos a través de técnicas y metodologías, que fueron implementadas para este fin. 3. Purificación de extractos a través de procesos químicos y microbiológicos, para mejorar sus características como base para fabricar adhesivos 4. Estudio de la modificación quimica y polimerización de los polifenoles contenidos en los extractos de corteza, a través de reacciones de autocondensación y del uso de agentes entrelazantes notradicionales. 5. Formulación y aplicación de resinas de acuerdo a la tecnología desarrollada y su aplicación a tableros y materiales compuestos de madera a escala de laboratorio. El proyecto fue ejecutado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico y el Laboratorio de Recursos Renovables de la Universidad de Concepción; ambos centran su actividad en la química y tecnología química de la madera, respectivamente. Se contó, a su vez, con el apoyo de las empresas Químicos Coronel S.A. y Krems Chemie AG, Austria, ambas fabricantes de resinas para madera. Los resultados obtenidos son una tecnología innovativa de extracción de productos naturales, en que se desarrolló un paquete tecnológico para la prestación de servicios de extracción; y nuevas formulaciones para fabricar resinas adhesivas a partir de los extractos. A la fecha, se han establecido vínculos con empresas interesadas en la obtención de extractos a partir de sus materias primas, lo que demuestra un gran interés en el desarrollo de este campo. Por otro lado, durante todo el desarrollo del proyecto las empresas participantes han mantenido un constante interés en los resultados del proyecto. Los impactos C&T generados en el proyecto, se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Generación de conocimientos acerca de extractos de corteza de Pino radiata, desde una perspectiva analitica y, desarrollo de tecnologías para su purificación 2. Generación de conocimientos sobre la reactividad de estos extractos, orientado a su uso como adhesivo para productos de madera 3. Desarrollo de una tecnología innovanva para la extracción sólido-liquido de productos naturales o fl El know how adquirido en el campo de los extractos de corteza permite proyectar el desarrollo de nuevas áreas de investigación para la utilización de estos compuestos. Por otro lado, cabe esperar un mayor crecimiento del área de extracción de productos naturales, debido al desarrollo que ha comenzado a experimentar, entre otros factores, gracias a los resultados del proyecto. El impacto principal se verá reflejado en el aumento de los retornos producidos al exportar productos con mayor valor agregado. Así, el servicio es una excelente alternativa para las empresas que exportan dichos recursos, ya que les permite obtener los extractos en el país y exportar productos con mayor valor agregado. De concretarse la transferencia de resultados al sector productivo, con respecto a nuevas formulaciones de resinas adhesivas, la actividad forestal-industrial tendrá impactos socio-económicos importantes. Esto se verá reflejado en la industria forestal, solucionando un problema ambiental, como es la acumulación de corteza en canchas de acopio y el posterior traspaso de los lixiviados al suelo; la industria de tableros, desarrollando productos de madera con resinas de carácter amigables con el medio ambiente, abriendo nuevos mercados con alta exigencia medioambiental; y permitiendo el desarrollo de nuevas exportaciones, ya sea de resinas o tableros de características no tóxicas, como también productos con madera elaborada, en base a estos resultados. Dos han sido las unidades que se han visto fortalecidas con el desarrollo del proyecto: el Laboratorio de Recursos Forestales y la Unidad de Desarrollo Tecnológico. El primero, ve reforzada una línea de investigación en el campo de los extractos de corteza de Pino radiata, implementando nuevos métodos de análisis de los extractos, desarrollando nuevas tecnologías para la caracterización de ellos y contando con un equipo de alta tecnología para el estudio de las propiedades viscoelásticas de resinas en base a estos extractos (DMA). El segundo ha consolidado una nueva línea de Investigación y Desarrollo, como lo es el de la extracción sólido-líquido de productos naturales. Como resultado del desarrollo del proyecto, se cuenta con un paquete tecnológico bien definido.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D97I1055
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/111615
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleDESARROLLO DE RESINAS ADHESIVAS DE UNA NUEVA GENERACION A PARTIR DE EXTRACTOS DE PINO RADIATA
dc.typeInforme Final


Este ítem pertenece a la siguiente institución