Informe Final
Nuevo Modelo Didactico Curricular Para La Enseñanza De La Ciencia, Basado En La Acuicultura Destinad A Enseñanza Basica Y Media, En Establecimientos Costeros
Institución
Resumen
El Proyecto “Nuevo modelo didáctico curricular para la enseñanza de la ciencia, basado en la acuicultura
destinada a la Enseñanza Básica y Media en establecimientos costeros”. Se desarrolló durante el periodo
2007 – 2010, con la participación de colegios contrapartes y experimentales de la Región de Los Lagos, con
un espectro socio-educacional del área particular, particular subvencionada y municipalizada. La
metodología utilizada consistió básicamente en el desarrollo de talleres, en el cual participaron los docentes
del área de la Ciencia (Química, Física y Biología), de los colegios experimentales, científicos del área
acuática y la acuicultura de la Universidad de Los Lagos y el equipo de Proyecto. Los Talleres permitieron a
los docentes, científicos y equipo de proyecto preparar las Unidades Didácticas de diferentes temas de los
programas de estudio de séptimo y octavo de Enseñanza Básica y primero y segundo año de Enseñanza
Media. Las Unidades resultantes facilitaron a los didactas del equipo de investigación, construir los textos
para los diferentes niveles, basados en este Nuevo Modelo Didáctico que principalmente usa como
estrategia el medio acuático y la acuicultura. Posteriormente, estos textos son validados en el aula por los
alumnos, profesores de los diferentes niveles, asesores científicos y equipo de proyecto para que finalmente
sean editados. Los principales resultados logrados son los textos para el estudiante, en los niveles ya
indicados, junto al texto metodológico del profesor, además de 40 Objetos de Aprendizaje (Sofware
conceptuales), que sirven como apoyo multimedial a los textos del alumno y del profesor. El otro resultado
es un curso de especialización intermedia para la enseñanza de la Ciencia, dirigido a los profesores de
Enseñanza Básica y Media. Además de resultados científicos, que se concretaron en presentaciones a
congresos y publicaciones. Los principales impactos, están relacionados con un nuevo modelo didáctico de
enseñanza de la ciencia basado en una actividad de gran desarrollo en nuestro país y de importancia en el
ingreso bruto, como es el caso de la acuicultura, este entorno, es contextualizado y constructivista, lo que se
alinea a lo establecido en los principios del Ministerio de Educación. Los resultados, impactan directamente
en el interés y en el rendimiento de los alumnos, por que los textos se basan en un mayor énfasis en las
actividades de tipo indagatorio y de uso del método científico, así como también se aprovechó el entorno
acuático como medio estratégico de aprendizaje. En el caso de los docentes, impacta en forma positiva en
cuanto a darse cuenta que no sólo el equipamiento e infraestructura son necesarios para entregar
conocimientos de la ciencia como fundamental para este tipo de enseñanza. El otro impacto importante, es
la directa relación del conocimiento generado por los científicos que se trasmite a los niveles de Enseñanza
Básica y Media. Con los resultados obtenidos se potencian los intereses y el desarrollo de capacidades en el
área con la aplicación del método científico en todas sus fases, permitiendo al alumno desarrollar sus
habilidades científicas en torno a un medio familiar, como es el entorno acuático y la acuicultura, por lo tanto
el Nuevo Modelo hace énfasis en el método y no en el contenido, lo que permite acrecentar en el alumno las
capacidades de autoaprendizaje y aplicación a diversas problemáticas y fenómenos de la naturaleza de la
vida diaria, como también provocando en el joven, una mayor capacidad de descubrimiento y asombro por la
naturaleza