dc.date.accessioned2016-08-16T13:35:29Z
dc.date.available2016-08-16T13:35:29Z
dc.date.created2016-08-16T13:35:29Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/113019
dc.identifierD02I1086
dc.description.abstractEL proceso Kraft es una de las tecnologías mas antiguas de producción de celulosas, dala de fines del siglo XIX Todos los avances logrados en tomo a él han sido principalmente aplicados a las variables y tecnologías de cocc*ón: astillado, ca ificacién, digestión, lavado, evaporadores, recuperadores, blanqueo y formación. Muy pocas imiovaciones, se han establecido en tomo a la materia prima, propiamente tal, la MADERA. El objetivo principal del proceso de pulpaje químico es, separar la fracción lignina del resto de los componentes de La madera, principalmente holocelulosa La base del proceso, es una reacción quimica que solubíkza la lignina, con rata mínima acción sobre la ceiuiosa y hemicelulosa, y su puesta en suspensico, depende de un buen balance entre los reactivos qwmicos de cocción, del tiempo de subida de la temperatura y del tiempo a temperatura máxima, en el caso de Eucalyptus, alrededor de 165° C, Estos, en el caso del pulpaje Kxak son la soda y el sulfuro de sodio( NaOH y Na2S). También algunas investigaciones, se han desarrollado para dotenninar la lasa óptima de soda y sulfuro presentes, en los licores de ataque Krafi, estos se definen por la sullidez y el alcali aclivo. Los fenómenos de difusión y las características quimicas de los procesos y maderas, son inherentes a las reacciones establecidas con anterioridad. Por ejemplo, a contenidos de humedad de la madera adecuados (sobre 501/1 9), la difusión es mejor en especies de Encalytus, que en Pino. La base científica de esta irntigación fue, que sobre antecedentes de investigaciones desarrolladas en lomo al Pino radiaia, (JONZALEZ et al (1999,2001, 2003, 2004 y 2005) e indirectamente otros autores, se establece, que el ataque de hongos de pudrición blanca (WDf) altera fisica, anatómica y químicamente La madera, de tal forma que la cinética de cocción se altera, positivamente. Si por las acciones, precedentemente descritas, la lignina se disuelve con anterioridad, al ser modificada por los WDF, quiere decir que la acción de los químicos cambia, dando mayores rendimientos, Indices Kappas mas bajos y menores porcentajes de rechazos, aspectos que ocurren según los resultados obtenidos por los autores citados. Esto se comprobó, a nivel de astillas de Eucalyptus gobulus y nitens, por separado y en inercIas, para ambas plantas en diferentes pomeniajes. Posterionnente, se comprobó en rollizos de ambas especies de Eucalyptus, probados con Los distintos hongos, finalmente y por razones prácticas se seleccioriarus los tres hongos que funcionaban con la misma eficiencia y eficacia en los dos esoecies. Linico caimo factible, para hacer de esta tecnología, algo aplicable a nivel industriaL Una planta de 2400 Ion diarias de producción, requiere de alrededor de 700 Ion mensuales de HPB. Tres de los cinco hongos seleccionados otorgaron para ambos Eucalyptus, ganancias en las biopulpas de: rendimiento 1,8!',, baja en indice kappa de 8 0%, aumento de viscosidad de la pulpa, 10%, ganancias en blanqueo con menor consumo de agentes de blanqueo (cloro, como dióxido), de 6 0/1, mayor rendimiento de blanqueo, 140%. mayor blancura, 59/, mayor viscosidad de las pulpas. 16%, estos resultados, no sólo se obtuvieron en Chile, en tres laboratorios, uno universitario, uno de planta y parcialmente, en la otra planta, sino que fueron refrendados incluso, en Vicosa, Brasil, por imo de los mejores expertos mundiales en esta materia. Dr. Jorge L. Colodette. También se obtuvo: ganancias en papeles, tales como, menor consumo de eneigia de refinación, 10%, mayor rasgado, 7%, mayor largo de ruptura, 6 1%. Se estudiaron hongos para el efecto selectivo sobre E. globulus y niiens, tanto a nivel de astillas como de trozas. De esta forma se evaluó la cinética de acción sobre cada especie y sobre distintos substratos. Proyección: sobre la base de los resultados obtenidos, conocimientos de reproducción, comportamiento enzimático, cambios fisicos, químicos y otros, se puede establecer fehacientemente, que esta tecnología es una altemaliva VALIDA para la industria nacional e internacional. Sólo a modo de referencia se puede citar que Chile, pasa de producir 790 mil toneladas de fibra corta (Eucalyptus) en el 2005 a más de 1,7 millones cii el 2008, cabe mencionar que los beneficios asociados a la utilización de Ja tecnología es de aproximadamente 8,4 US$/ton, por lo tanto el beneficio total para la industria nacional de fibra corta es alrededor de IJS$
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fondef/D02I1086
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/111615
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleFACTIBILIDAD DE BIOPULPAJE KRAFT APLICADO A ESPECIES DEL GENERO EUCALYPTUS
dc.typeInforme Final


Este ítem pertenece a la siguiente institución