Proyecto
DESARROLLO DE UN NUEVO ACONDICIONADOR DE SUELO QUE MEJORA LA FERTILIDAD FISICA EN BASE A PURINES DE CERDO REVALORIZADOS A TRAVÉS DE NANO Y BIOTECNOLOGIA
Autor
Universidad de Talca
Coexca S.A.
Agroindustrial Jaime Soler S.A.
Universidad de Concepción
Institución
Resumen
En Chile, al menos un 46 % de la superficie agrícola, vale decir 34.490.000 hectáreas, presentan algún tipo de degradación, de las cuales un 33 % presenta problemas de erosión grave. En particular, este proceso se observa en suelo que sustentan gran parte de la producción hortofrutícola de exportación del país, incluyendo los Alfisoles de la Región del Maule. Estos suelos presentan un bajo contenido de materia orgánica asociado a la pérdida de macroporosidad y compactación del suelo.
Por otra parte, Chile presenta una masa ganadera porcina que alcanza aproximadamente los 2.945.400 de cabezas (censo INE 2007). Estos sistemas de producción intensiva generan altos volúmenes de purines, por esto y considerando que un cerdo genera entre 4 y 7 litros de purines diarios, se puede estimar una generación total aproximada de 20.600 m3 de purines diarios, además considerando que los purines tienen entre un 1,5 y 2,6 % de sólidos, se podría obtener aproximadamente unas 535,6 toneladas diarias de material sólido. En la región del Maule el número de cabezas es de 93.400 (censo INE 2007), lo que generaría 17 toneladas diarias de material sólido. Este material actualmente se considera un residuo que genera problemas de contaminación ambiental y costos de trasporte y disposición para las empresas.
En este proyecto se propone desarrollar un nuevo acondicionador de suelo bioinspirado en los proceso de formación de los suelos Andisoles, que se caracterizará por aportar al suelo materia orgánica de alta estabilidad, con lo cual se producirá una renovación del horizonte superficial del suelo. Este acondicionador estará compuesto por materia orgánica proveniente de los purines de cerdo más un material mineral para la formación de bio-nanocompositos. Durante este proyecto se generarán las bases tecnológicas para la creación de una planta de reciclaje y de una industria de producción de un nuevo insumo para la agricultura.
La adición del acondicionador de suelo disminuirá la densidad aparente y aumentará la macroporosidad en suelos compactados. Además, tendrá un fuerte impacto sobre las propiedades físico-químicas del suelo y su fertilidad. Muchos de los acondicionadores actualmente en uso incluyen una mezcla entre una fracción mineral y una orgánica pero no generan un efecto sobre la acumulación de C en el suelo ni un mejoramiento de las propiedades físicas.
Los receptores finales serán todos los agricultores y empresas productoras de carne y leche, que además de contar con el nuevo insumo, tendrán una alternativa para disponer los grandes volúmenes de residuos provenientes de los purines.