dc.contributorDíaz Bahamonde, José Gregorio
dc.contributorGallego Yáñez, Francisco
dc.contributorLafortune, Jeanne
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
dc.creatorIrarrázaval Pérez, María de la Paz
dc.date.accessioned2016-05-13T19:29:52Z
dc.date.available2016-05-13T19:29:52Z
dc.date.created2016-05-13T19:29:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier10.7764/tesisUC/ECO/15007
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/15007
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/15007
dc.description.abstractEste paper usa la diferencia entre distintas comunas en la ex-posición ante shocks internacionales de precios como instrumento para la tasa de empleo, para estimar el impacto causal de un shock económico a nivel comunal en la tasa de natalidad y en la salud de los bebés. Los datos muestran una fuerte correlación entre situación económica y tasa de natalidad, tal como sugiere la literatura. Sin embargo, no se logró demostrar causalidad en el impacto de factores económicos en la tasa de natalidad y se encontró poco impacto del shock económico en la composición de los nacimientos en Chile al utilizar la variable instrumental. Además, en lugar de encontrar que la fracción de bebés que nacen con bajo peso aumenta en períodos de bonanza, como se encuentra mediante OLS, hay evidencia de que la salud del bebé mejora con shocks económicos positivos.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.titleEl impacto causal de un shock económico en la natalidad : un estudio para 1994-2011 en Chile
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución