dc.contributorSáez Robert, Esteban
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.creatorHumire Guarachi, Francisco Alejandro.
dc.date.accessioned2013-11-11T20:47:45Z
dc.date.available2013-11-11T20:47:45Z
dc.date.created2013-11-11T20:47:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifier10.7764/tesisUC/ING/2877
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/2877
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/2877
dc.description.abstractExisten métodos geofísicos no invasivos que permiten inferir las propiedades dinámicas de un sitio. Los métodos sísmicos basados en ondas superficiales son comúnmente usados para determinar las propiedades elásticas de los suelos, pero al ser métodos indirectos, existe un grado de incertidumbre importante que requiere ser estudiado. El principal objetivo de esta investigación es estudiar la aplicación del análisis multi-canal de ondas superficiales en sus variantes activa y pasiva, para obtener el perfil de velocidades de ondas de corte en diferentes tipos de suelos. El análisis espectral frecuencia-número de onda (f-k) y el método de autocorrelación espacial (SPAC) son utilizados para evaluar las propiedades dispersivas de cada sitio, mientras que el algoritmo del vecindario es usado para resolver el problema inverso asociado y así obtener el perfil de velocidades de ondas de corte.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.titleAplicación de métodos geofísicos basados en ondas superficiales para la caracterización sísmica de suelos : aplicación a la microzonificación sísmica del norte y poniente de Santiago
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución