bachelorThesis
Monografía análisis e identificación de metodologías ágiles y procedimientos específicos para la construcción del software
Autor
Botero López, Nicolás
Institución
Resumen
Si bien las personas con bajo nivel de educación pueden emprender, algunos expertos consideran que son los emprendedores con niveles altos de educación los que tienen mayor posibilidad de alcanzar el éxito empresarial en los tiempos actuales de la llamada Economía del Conocimiento (Krueger et al., 1993; Blanchflower & Oswald, 1998; Van der Sluis et al., 2008; Martin et al., 2013). Las empresas innovadoras y con alto potencial de crecimiento normalmente son creadas por emprendedores bien educados (Galloway & Brown, 2002). Pese a lo anterior, el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2014, concluye que es urgente revisar las políticas de apoyo a la articulación de la triple hélice gobierno + universidad + empresa, así como apoyar la creación de parques tecnológicos e incubadoras de empresas en las instituciones de educación superior. En ese sentido, el reporte también indica que existe la necesidad de volver a revisar la ley 1014 de 2006 y la guía 391 con el fin de adaptar los currículos de todos los niveles de los ambientes de aprendizaje y pedagogías que permitan desarrollar las competencias emprendedoras que corresponden a cada uno de los niveles de educación.