dc.contributor | Buriticá, Omar Iván | |
dc.creator | Botero López, Nicolás | |
dc.date | 2016-03-30T21:21:02Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:10:22Z | |
dc.date | 2016-03-30T21:21:02Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:10:22Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.identifier | T005.12 B748;6310000113928 F3914 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6013 | |
dc.description | Si bien las personas con bajo nivel de educación pueden emprender, algunos expertos consideran que son los emprendedores con niveles altos de educación los que tienen mayor posibilidad de alcanzar el éxito empresarial en los tiempos actuales de la llamada Economía del Conocimiento (Krueger et al., 1993; Blanchflower & Oswald, 1998; Van der Sluis et al., 2008; Martin et al., 2013). Las empresas innovadoras y con alto potencial de crecimiento normalmente son creadas por emprendedores bien educados (Galloway & Brown, 2002). Pese a lo anterior, el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor Colombia 2014, concluye que es urgente revisar las políticas de apoyo a la articulación de la triple hélice gobierno + universidad + empresa, así como apoyar la creación de parques tecnológicos e incubadoras de empresas en las instituciones de educación superior. En ese sentido, el reporte también indica que existe la necesidad de volver a revisar la ley 1014 de 2006 y la guía 391 con el fin de adaptar los currículos de todos los niveles de los ambientes de aprendizaje y pedagogías que permitan desarrollar las competencias emprendedoras que corresponden a cada uno de los niveles de educación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Ingeniería de Sistemas y Computación | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ingeniería de software | |
dc.subject | Programas para computador | |
dc.title | Monografía análisis e identificación de metodologías ágiles y procedimientos específicos para la construcción del software | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |