Actas de congresos
Nuevas formas de aprender y enseñar
Autor
UNESCO
CIDE (Chile)
Institución
Resumen
Incluye bibliografías La presente publicación es fruto de una iniciativa por aproximamos en América Latina a lo que la evaluación de la media década de Jomtien demanda a la educación en el mundo. El gran desafío de inspirar y proponer nuevas formas de aprender y enseñar, demandó a la UNESCO organizar el Seminario Regional Nuevas formas de aprender y nuevas formas de enseñar: demandas a la formación inicial del docente en el marco del Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos, que se desarrolló entre el 6 y 8 de noviembre de 1995 en la sede de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO-SANTIAGO. La reunión tuvo como características principales estar centrada en la función docente y de la organización escolar como factores centrales para superar una educación básica sinónimo de instrucción y, por ende, capaz de ser abordada sin exigencias profesionales. La formación inicial de los docentes fue considerada y abordada en el seminario como especial llave maestra que permita asumir la diversidad cultural así como la heterogeneidad propia del alumnado en escuelas públicas y que posibilite a los egresados de la educación formal enfrentar sus diversas situaciones construyendo y generando conocimientos y manejando información suficiente. Deseamos relievar la excelencia del trabajo en equipo que generó la especialista Johanna Filp, en ese entonces contraparte nuestra representando al CIDE de Chile en la organización del Seminario Regional. La concreción de esta publicación es producto de dicho esfuerzo colectivo. .