Actas de congresos
La reforma educacional chilena editado por Juan Eduardo García Huidobro
Autor
Swope, John
García Huidobro, Juan Eduardo
Institución
Resumen
El presente comentario pretende analizar algunas de las dinámicas presentes en la historia de la reforma de la educación escolar chilena con el fin de abrir una discusión sobre la dirección del desarrollo de la educación pública en el umbral de un nuevo milenio.1 En la primera parte, a partir del valioso aporte realizado por los profesionales del Ministerio de Educación (en adelante, Mineduc) en el libro, La Reforma Educacional Chilena, buscamos ubicar la Reforma en su contexto regional, reflexionar sobre la reforma como un proceso social dinámico, aportar a la conceptualización del "cambio educacional" y contribuir a la discusión nacional sobre cómo la Reforma pueda producir una distribución más equitativa de la calidad educativa para todos los niños y niñas del país. En la segunda parte, analizaremos cuatro aspectos educacionales de esta Reforma "pedagógica": el profundo cambio curricular a través de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos, cambios más sistémicos en los niveles primaria y secundaria, los procesos de modernización (proyectos de mejoramiento educativo y el Programa Montegrande), y la apuesta para introducir tecnología de información a los establecimientos educacionales: el Proyecto Enlaces..