dc.creatorAlvarez, Francisco
dc.date2017-09-26T16:02:18Z
dc.date2017-09-26T16:02:18Z
dc.date2003
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9488
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.descriptionEl presente trabajo, fruto de una reflexión surgida en el contexto de una investigación sobre la identidad de docentes que participaron en un perfeccionamiento,1 está centrado en la reflexión sobre dos características que deberían estar presentes en los programas de formación continua que pretenden impactar en la práctica pedagógica a fin de producir cambios en la misma con el propósito de una mayor coherencia a las demandas y requerimientos que la sociedad actual exige a los profesionales de la educación. Características que se refieren a: un concepto de práctica pedagógica más sistémico y no solamente como un saber hacer reducido al aula, y el concepto de profesionalización del ejercicio docente en tanto parte sustancial de la identidad social del ser docente. La investigación estuvo centrada en el análisis de los discursos de doce sujetos que participaron en un programa de formación desarrollado en dos etapas presenciales, una de ellas en una universidad extranjera, más una etapa de seguimiento en la propia institución escolar de la que provenían los alumnos. El período total de formación duró 7 meses
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (UAH-ILADES)
dc.subjectDocentes -- Chile
dc.subjectPrácticas pedagógicas -- Chile
dc.subjectFormación docente -- Chile
dc.titleFormación y cambio de prácticas pedagógicas en los docentes
dc.typeOtros
dc.coverageSantiago, Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución