dc.creatorOyarzún Vargas, Gonzalo
dc.date2017-09-26T16:02:16Z
dc.date2017-09-26T16:02:16Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-19T21:24:31Z
dc.date.available2018-04-19T21:24:31Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9481
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1376312
dc.descriptionDurante las últimas semanas, el Gobierno ha dado a conocer su propuesta sobre gratuidad para las instituciones de educación superior. En principio, el proyecto contemplaría una implementación gradual, proceso que iniciará centrándose en el 60 de estudiantes con menores ingresos, quienes - según lo anunciado por Michelle Bachelet el 21 de mayo - deberán estar matriculados en alguna de las 25 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (16 estatales y 9 privadas) o en Institutos Profesionales (IP) o Centros de Formación Técnica (CFT) acreditados y sin fines de lucro, criterios que cumplen tan sólo 8 (4 IP y 4 CFT) de las 71 instituciones técnico-profesionales, lo que beneficiaría en total a 264.000 estudiantes..
dc.publisherCIDE
dc.subjectDerecho a la educación -- Chile
dc.subjectReforma de la educación -- Chile
dc.subjectAdministración escolar -- Chile
dc.titlePropuesta de gratuidad y el derecho a la educación: recuperemos lo público.
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución