dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorSepúlveda, Leandro
dc.creatorSevilla, M. Paola
dc.creatorFarías, Mauricio
dc.date2017-09-26T16:01:49Z
dc.date2017-09-26T16:01:49Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-19T21:24:05Z
dc.date.available2018-04-19T21:24:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9346
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1376179
dc.descriptionEn el artículo se aborda el modelo de formación dual como alternativa para la educación media técnico profesional en nuestro país. Se señala que la educación técnico profesional, que atiende a casi la mitad de los estudiantes de 3º y 4º medio (particularmente a los de nivel socio-económico más pobre), presenta serias debilidades, requiriendo transformaciones de gran magnitud en pos de posicionarla como una alternativa atractiva y enriquecedora para los jóvenes, fortaleciendo la posibilidad de construcción de proyectos educativo/laborales funcionales a las necesidades de nuestra sociedad. El modelo dual tiene una larga tradición en Alemania y ha sido objeto de evaluaciones positivas y experiencias de réplica a nivel internacional. En nuestro país fue impulsado a principios de la década de los 90 como una experiencia piloto por la Agencia de Cooperación Alemana..
dc.format3 p.
dc.publisherCuaderno de Educación
dc.subjectEducación Técnica -- Chile
dc.subjectEducación -- Chile
dc.subjectEducación Media -- Chile
dc.subjectCalidad de la educación -- Chile
dc.subjectPolítica educativa -- Chile
dc.title¿Y que hay con la formación dual? : Alternativas para la Educación Media Técnico Profesional en Chile
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución