dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorInstituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales
dc.creatorVargas, Jaime
dc.date2017-09-26T16:01:36Z
dc.date2017-09-26T16:01:36Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-04-19T21:23:51Z
dc.date.available2018-04-19T21:23:51Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1376108
dc.descriptionA partir de las reformas implementadas en 1980, el sistema educacional chileno ha incorporado, dentro de su funcionamiento, elementos propios del mercado y la competencia, la descentralización en la administración de la educación, el traspaso de los colegios públicos a las municipalidades, la igualación de la subvención educacional para colegios municipales y particulares subvencionados. Todo esto en un contexto de libertad de elección para los padres, significó un profundo cambio en el sistema de educación -con financiamiento público- en sus niveles básicos y medio. Al cabo de más de 15 años de implementación de esta reforma, persisten profundas discrepancias sobre el grado en que el nuevo esquema ha mejorado tanto los niveles de eficiencia como de calidad de la educación subvencionada. Una discusión subyacente tiene que ver con las implicancias de la introducción de elementos de competencia y de mercado sobre la equidad del sistema..
dc.format13 p.
dc.publisherILADES
dc.subjectEducación Subvencionada -- Chile
dc.subjectTrabajo -- Educación -- Chile
dc.subjectEducación -- Sociedad -- Chile
dc.subjectSociedad -- Reforma educacional -- Chile
dc.subjectPolítica educativa -- Chile
dc.subjectCalidad de la educación -- Chile
dc.titleMercado, competencia y equidad en la educación subvencionada
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageSantiago de Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución