Chile
| Artículos de revistas
Buenas prácticas de inclusión juvenil y retención escolar : Orientaciones para la gestión
dc.creator | Chile | |
dc.creator | Ministerio de Educación | |
dc.creator | CIDE (Chile) | |
dc.creator | Universidad Alberto Hurtado (Chile) | |
dc.date | 2017-09-26T16:00:55Z | |
dc.date | 2017-09-26T16:00:55Z | |
dc.date | 2007 | |
dc.date.accessioned | 2018-04-19T21:23:11Z | |
dc.date.available | 2018-04-19T21:23:11Z | |
dc.identifier | ||
dc.identifier | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9073 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375906 | |
dc.description | Durante el primer semestre del año 2007, el Ministerio de Educación con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, desarrollaron una Campaña de Identificación de Buenas Prácticas de inclusión juvenil y retención escolar, convocando a 130 establecimientos educacionales del país con el fin de promover la identificación y narración de una o más experiencias consideradas como una buena práctica educativa orientada a favorecer a alumnos con problemas de aprendizaje, riesgo de abandono o vulnerabilidad socioeconómica. Los liceos escogidos tenían en común el haber bajado sus índices de deserción en los últimos años, a la vez que mantuvieron o elevaron sus resultados educativos. En la primera sección, se entrega de manera breve algunos antecedentes que permitan delimitar qué se entiende por buenas prácticas de inclusión juvenil y retención escolar y por qué es importante destacar esta perspectiva en la experiencia de los establecimientos educacionales; en la segunda sección, se presentan veinte experiencias destacadas como buenas prácticas. De manera breve se realiza una descripción narrativa de sus principales características, los logros que identifican sus protagonistas y los principales desafíos propuestos para el futuro; finalmente, la tercera parte del texto contiene algunas sugerencias metodológicas para leer estas experiencias y, muy particularmente, orientar una reflexión para el impulso de buenas prácticas en otros centros educacionales. De este modo, el material pretende ser un aporte a la reflexión sobre este tema, promoviendo la revisión y el debate sobre las buenas prácticas de inclusión juvenil y retención escolar en la experiencia de cada uno de los liceos.. | |
dc.format | 152 p. | |
dc.publisher | CIDE | |
dc.subject | Prácticas de la enseñanza -- Chile | |
dc.subject | Escuelas -- Chile | |
dc.title | Buenas prácticas de inclusión juvenil y retención escolar : Orientaciones para la gestión | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.coverage | Santiago, Chile |