dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorOrtiz C., Iván
dc.date2017-09-26T15:58:37Z
dc.date2017-09-26T15:58:37Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-04-19T21:22:50Z
dc.date.available2018-04-19T21:22:50Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8962
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375797
dc.descriptionEl Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) ha estado entregando resultados de aprendizaje por más de dos décadas, los cuales han tenido usos diversos por actores también diversos. Sin embargo, desde sus orígenes este sistema de información ha sido objeto de críticas y rechazo por parte de un amplio sector de docentes y académicos. Se sostiene que la validez de este sistema de medición se juega en gran medida en la utilidad de la información de resultados escolares para el trabajo pedagógico de los docentes El carácter controversial del SIMCE se refiere a una diversidad de aspectos. El más emblemático es tal vez su uso mediático como ranking de establecimientos, en la medida en que hace visible y respalda una visión de la provisión del servicio educativo basada en el funcionamiento del mercado. También se cuestiona la reducción de la noción de calidad de la educación a los aprendizajes que mide el SIMCE y que los aprendizajes que la prueba evalúa no serían todo lo relevantes que se quisiera, y modelarían negativamente la enseñanza.
dc.format7 p.
dc.publisherCide_x001F_
dc.subjectEvaluación en educación_x001F_ -- Chile
dc.subjectCalidad de la educación_x001F_ -- Chile
dc.subjectSistema de Medición de la Calidad de la Educación (Chile)
dc.title25 años del SIMCE
dc.typeLibros
dc.coverageChile _x001F_


Este ítem pertenece a la siguiente institución