dc.creator | Martinic, Sergio | |
dc.date | 2017-09-26T15:58:27Z | |
dc.date | 2017-09-26T15:58:27Z | |
dc.date.accessioned | 2018-04-19T21:22:41Z | |
dc.date.available | 2018-04-19T21:22:41Z | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8916 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375753 | |
dc.description | Bibliografía: p. 10-11 | |
dc.description | Se realiza una breve descripción del diagnóstico de base de la educación chilena y que dio origen al proceso de reforma. En 1990 se inicia un esfuerzo de gran envergadura para cambiar la calidad de los procesos y de los resultados de nuestro sistema educativo. Estos cambios tienen por objetivo lograr que todos los niños y jóvenes, sin importar su origen social, aprendan los conocimientos y competencias culturales que demanda la sociedad actual. Las políticas ejecutadas hasta ahora tienen importantes resultados como también serios problemas derivados, en gran parte, de la organización estructural del sistema educativo y de la complejidad de la gestión del cambio emprendido. En esta ponencia se realiza una breve descripción del diagnóstico de base de la educación chilena y que dio origen al proceso de reforma. Luego se describen las principales políticas implementadas y sus resultados poniendo atención en los aspectos pedagógicos del proceso. Para terminar se definen los principales problemas de este proceso de reforma y las orientaciones de políticas para enfrentarlos | |
dc.format | 12 p. | |
dc.subject | Reforma educacional -- Chile | |
dc.subject | Política educativa -- Chile | |
dc.title | La reforma educativa en Chile : logros y problemas | |
dc.type | Libros | |