dc.description | Se presenta el grado de acercamiento-distanciamiento de los programas impartidos y de los perfiles profesionales que los establecimientos educacionales se proponen alcanzar, por una parte, con lo que el mercado laboral está solicitando y con el perfil profesional con el que efectivamente egresan los alumnos del subsistema. Se detectan los contenidos teóricos, tecnológicos y prácticos que deben ser reforzados en los currícula de las especialidades seleccionadas para este estudio, para mejorar así los perfiles de salida de los egresados. Se caracterizan los instrumentos de medición para cada una de las especialidades (Contabilidad, Secretariado, Mecánica de máquinas herramientas y electromecánica) y presentan los resultados obtenidos por establemiento educacional. Se detalla el perfil de competencias solicitado por el mundo laboral, para luego analizar comparativamente los perfiles profesionales esperados por cada establecimiento, en las distintas especialidades y el perfil de salida de los alumnos al momento de egresar. Los objetivos del estudio están vinculados con la comparación de 3 tipos de perfiles y con la detección, respecto de cada especialidad seleccionada, de aquellos contenidos teóricos, tecnológicos y prácticos que demuestran ser necesarios de reforzar en los curriculum para mejorar los perfiles de salida de los egresados | |