Capítulos de libros
Notas sobre el concepto de campo en educación a partir de la teorización de Pierre Bourdieu
Autor
CIDE (Chile)
Corvalán, Javier
Institución
Resumen
Bibliografía: p. 7 Se realiza un breve desarrollo del concepto de campo en tanto propuesta explicativa de fenómenos relevantes de las sociedades contemporáneas para posteriormente proponer su vinculación con el análisis de escenarios educativos. La noción que Bourdieu desarrolla respecto a campo surge de una crítica, tanto implícita como explícita a ciertos marcos clásicos de análisis sociológico de los años 60, a saber el estructural funcionalismo por una parte y el marxismo estructural, por otra. Por un lado, la crítica al primero dice relación con una visión armónica y en equilibrio que tal corriente teórica tiene de la sociedad contemporánea y, en lo que respecta a los sistemas educativos, como proveedores de oportunidades a los individuos y de capacidad productiva a las sociedades. Desde el estructural-funcionalismo entonces la educación y más específicamente el campo educativo está estructurado desde el agente Estado como una manera de regular la sociedad buscando armonizar las expectativas individuales con las necesidades de la sociedad. Por otro lado, la crítica de la perspectiva de Bourdieu al marxismo estructural se refiere a una visión rígida de la distribución del poder a partir de la organización de clases sociales y de sus correlatos económicos. En tal perspectiva, el campo educativo no es sino un reflejo directo de la dominación económica, sin mayores novedades en su interior y no habiendo por tanto una autonomización o diferenciación propiamente tal en su interior respecto de la lógica de organización global de la sociedad