Artículos de revistas
La educación primaria en América Latina : la agenda inconclusa
Autor
Wolff, Lawrence
Schiefelbein F., Ernesto
Schiefelbein, Paulina
Institución
Resumen
Bibliografía: p. 23-24 Se analizan los datos sobre la enseñanza primaria en Brasil, Chile, Honduras y Costa Rica, y sobre la región en general. La región ha hecho avances en lo que respecta al aumento de las tasas de alumnos graduados y la disminución de repetición. En algunos países las inversiones orientadas a grupos específicos han sido eficaces en aumentar la retención y el aprendizaje de los niños en riesgo. Sin embargo, el número de niños que no terminan su educación primaria sigue siendo demasiado alto, al igual que los niños que repiten uno o más grados. De la misma manera, el rendimiento académico sigue siendo deficiente en relación con otros grupos. Las políticas e inversiones críticas, identificadas hace más de diez años, han sido parcialmente ejecutadas, y se requiere todavía su plena implementación. Entre éstas se incluye el desarrollo constante de los conocimientos, la pedagogía y el compromiso de los docentes; el aumento de las matrículas en la educación preescolar, especialmente de los niños en riesgo; la provisión de materiales didácticos suficientes y apropiados; la orientación de los recursos a los niños desfavorecidos; la articulación de objetivos de aprendizaje nacionales claros, y el mejoramiento de la calidad técnica y la utilización de los programas de pruebas. A pesar de las legítimas demandas de inversiones en la educación superior, las autoridades deben seguir centrándose en el nivel de la educación primaria