dc.creatorUNESCO
dc.creatorOficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
dc.creatorTedesco, Juan Carlos
dc.date2017-09-26T15:57:28Z
dc.date2017-09-26T15:57:28Z
dc.date1992
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:44Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:44Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8623
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375462
dc.descriptionIncluye referencias bibliográficas
dc.descriptionSe estudia y examina la posibilidad de compatibilizar las características de la investigación con las necesidades de la planificación. Se insiste en que para cualquier modalidad de planificación (indicativa o normativa, nacional o local) se necesita superar el divorcio entre ambas. Analiza las posibilidades de cambio, para elegir entre alternativas y llevar a cabo la seleccionada, se deben usar en forma exhaustiva los datos disponibles. La labor de planificación no tiene sentido sin construcción de información. Y la investigación es una herramienta poderosa para transformar datos en información. Sin embargo, un examen entre diversos tipos de conjuntos de datos utilizados en esfuerzos de planificación sugiere que se hace un uso muy limitado de los resultados de las investigaciones
dc.format120 p.
dc.publisherOREALC
dc.subjectInvestigación educativa -- América Latina
dc.subjectInvestigación educativa -- Caribe (Región)
dc.subjectPlanificación educativa
dc.titleBoletín : proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageSantiago de Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución