dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorGarcía-Huidobro, Juan Eduardo
dc.creatorConcha, Carlos
dc.date2017-09-26T15:57:28Z
dc.date2017-09-26T15:57:28Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:44Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:44Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8621
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375460
dc.descriptionSe analiza el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media. El movimiento de los secundarios de 2006 fue capaz de generar una duda profunda acerca de la justicia de nuestro sistema educacional. El reconocimiento que había tipos de educación con calidades distintas, ocasionando trayectorias y oportunidades diferentes, según el origen social de las personas, constituyó un duro golpe a la creencia que sólo bastaba el esfuerzo para salir adelante y dejó a la vista que los avances realizados no eran suficientes para asegurar la igualdad de oportunidades educativas. El Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación avanzó en propuestas que modificaban la arquitectura del sistema educacional, que se había mantenido sin cambios relevantes desde los años 80
dc.format12 p.
dc.publisherCIDE
dc.subjectCalidad de la educación -- Chile
dc.subjectIgualdad de oportunidades en educación
dc.subjectEducación -- Chile
dc.titleEl sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media
dc.typeLibros
dc.coverageSantiago de Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución