Documentos de trabajo
Educabilidad y equidad social
Autor
Instituto Internacional de Planeamiento Educativo
Navarro Navarro, Luis
Institución
Resumen
Se refiere a la investigación sobre equidad social y educación en América Latina. La relación entre equidad social y educación ha sido tradicionalmente planteada en una sola dirección, es decir, en una dinámica en que más y mejor educación es promesa de más equidad en la sociedad. En América Latina, esta corriente fue impulsada por la publicación de CEPAL/OREALC "Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad", cuyo título ya revela la apuesta. Más educación y conocimiento impulsarían el cambio en las estructuras y formas de producción y, de paso, proveerían equidad. La idea era provocadora, pues la propia dupla CEPAL/OREALC advertía que se trataba de una propuesta que iba contra la corriente regional y que postulaba seguir el ejemplo de aquellos países de otras regiones que sí habían logrado vencer el trade-off "equidad-crecimiento". En efecto, durante las décadas precedentes, algunos países de la región habían logrado niveles elevados de dinamismo económico, unos pocos alcanzaron grados mínimos de equidad y ninguno, según ese análisis, cumplió simultáneamente los dos objetivos esperados del proceso de desarrollo. En cambio, en otras regiones y en el mismo contexto internacional, varios países de industrialización tardía consiguieron compatibilizar el crecimiento con la equidad