dc.creatorNavarro Navarro, Luis
dc.date2017-09-26T15:57:06Z
dc.date2017-09-26T15:57:06Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:20Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:20Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8501
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375340
dc.descriptionBibliografía : p. 13-14
dc.descriptionSe presenta una descripción de los componentes para una política educativa de caracter inclusivo. Una educación inclusiva es una educación justa y de calidad para todos. Esta afirmación de carácter general es, por cierto, de aceptación amplia y casi indiscutida. Sin embargo, su consecución suele verse bloqueada por factores diversos, muchos de los cuales exceden el ámbito pedagógico y educativo (el lugar donde la corriente eficientista de la educación pretende resolver la calidad de sus procesos y resultados), e incluso el político-público (el espacio de los gobiernos y de la deliberación democrática de las soluciones e ideas de mejora que es posible implementar en pos de objetivos compartidos) para afincar en los rincones más íntimos de los hogares y de los individuos
dc.format14 p.
dc.publishers.n.]
dc.subjectPolítica educativa -- Chile
dc.subjectEducación -- Aspectos políticos -- Chile
dc.subjectIgualdad de oportunidades en educación
dc.titleComponentes críticos de una agenda para el desarrollo de una educación inclusiva : (o las bases para una educación justa y de calidad para todos)
dc.typeArtículos de revistas
dc.coverageSantiago de Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución