dc.creatorRed Latinoamericana de Información y Documentación en Educación
dc.creatorFerrada Torres, Donatila
dc.date2017-09-26T15:57:00Z
dc.date2017-09-26T15:57:00Z
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:14Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:14Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8472
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375311
dc.descriptionIncluye bibliografía al final del texto
dc.descriptionSe presenta un análisis de la autonomia en los establecimientos educacionales a través del proyecto Montegrande en Chile. Este análisis permite cuestionar seriamente el grado real de autonomía que han tenido estos liceos en la generación y desarrollo de sus proyectos de innovación educativa, lo cual conduce también ha pensar en la permanencia real en el tiempo de dichos cambios, lo que lleva posteriormente a plantear la interrogante sobre la viabilidad de este tipo de proyectos cuando tienen tal grado de contradicción a nivel de política pública y de materialización de la misma a través de equipos de profesionales que, con lo cual contradicen el eje central desde donde se sostiene Montegrande: el protagonismo de los sujetos que piensan y conducen el cambio desde el interior del centro apoyado por fuertes cuotas de autonomía y descentralización
dc.format11 p.
dc.subjectInnovaciones educativas -- Chile
dc.subjectPolítica educativa -- Chile
dc.subjectEducación y Estado -- Chile
dc.titleLa descentralización y la delegación de la autonomía en los centros escolares : el surgimiento de nuevas formas de legitimación estatal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución