dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorRomán, Marcela
dc.date2017-09-26T15:56:51Z
dc.date2017-09-26T15:56:51Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2018-04-19T21:21:06Z
dc.date.available2018-04-19T21:21:06Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8430
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375269
dc.descriptionBibliografía: p. 44-48
dc.descriptionSe presentan las acciones educativas destinadas a poblaciones vulnerables y que desde 1990, ha desarrollada el Estado a través de los Gobiernos democráticos del país. Se inicia con una breve mirada al contexto y espacio donde ellas se desarrollan, para posteriormente describir los diferentes programas educativos desde sus desafíos iniciales, logros y temas pendientes. En Chile, los gobiernos democráticos de la década de los noventas se han hecho cargo de las propuestas internacionales y los modelos de desarrollo propiciados y han desarrollado políticas educativas tendientes a mejorar la calidad y a disminuir la inequidad del sistema educativo. De aquí que desde 1990, sehayan implementado un conjunto de programas que identifican las necesidades de la población atendida y focalizan en las más vulnerables. En estos programas se apunta a que la escuela y el liceo se constituyan en un entorno adecuado al desarrollo de las capacidades, destrezas y cualidades personales. El texto concluye con una mirada analítica global a lo que ha sido la política compensatoria del país durante esta década
dc.format48 p.
dc.publisherCIDE
dc.subjectPolítica educativa -- 1990-2000 -- Chile
dc.subjectReforma educacional -- 1990-2000 -- Chile
dc.titlePolítica educativa para grupos vulnerables : Chile 1990-2000
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageSantiago de Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución