Artículos de revistas
Resiliencia : ¿Enemigo o Aliado para el Desarrollo Humano?
Autor
CIDE (Chile)
Romero Bergdolt, Sabine
Institución
Resumen
Bibliografía: p. 22-23 Se presenta el tema de la resiliencia en niños y niñas desde las perspectivas sicosocial y educativa. Analiza el concepto, sus dimensiones e implicancias de su desarrollo en la adversidad. La resiliencia: capacidad de enfrentar adversidades, superarlas y salir fortalecido, sustentada en el optimismo antropológico subyacente a la orientación humanista que considera, en toda circunstancia, al hombre con algún grado de libertad y capacidad de asumir responsabilidades, movilizado por un impulso natural a sobreponerse a la adversidad. Analiza la diferencia entre enfrentar el desarrollo de la resiliencia como una mera adaptación funcional al desequilibrio de un modelo o como una posibilidad de manifestar el potencial latente para superar situaciones límite, lo que implica un trabajo a dos niveles, uno para aprender a sobrevivir en la situación crítica y otro para aprender a superarla, cambiando el foco del daño (enfoque asistencialista asociado al control externo de la situación) al desafío (enfoque de la oportunidad para desarrollar recursos para sobrellevar la situación y salir fortalecido). Describe cinco áreas de desarrollo de la resiliencia en niños: autoestima y autoconcepto, vínculo afectivo, creatividad y humor, red social y de pertenencia e ideología personal y voluntad de sentido.