dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorVilla, Alejandra
dc.creatorSepúlveda, Carmen
dc.date2017-09-22T15:17:59Z
dc.date2017-09-22T15:17:59Z
dc.date1996
dc.date.accessioned2018-04-19T21:20:43Z
dc.date.available2018-04-19T21:20:43Z
dc.identifier
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8312
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1375151
dc.descriptionBibliografía : p. 47-49
dc.descriptionInvestigación cualitativa sobre educación sexual para niños, se recogen opiniones de padres y profesores de tres escuelas de diferentes sectores socioeconómicos. e trabajó con una muestra de 40 personas que trabajaron en seis "focus group"; eran padres y profesores de establecimientos educacionales de sectores socioeconómicos alto, bajo y rural. En las reacciones espontáneas de los sujetos involucrados en el estudio ante el tema de la sexualidad, se descubren mezclados tres códigos que ven el sexo como algo sucio, prohibido y peligroso, que determinan una imagen negativa del mundo de la sexualidad. En el momento de una reacción secundaria, tardía, exenta de sentimientos angustiosos, pero de expresión más racional y abstracta, además de elementos de un enfoque biologicista de la sexualidad. Sin embargo, la reacción dominante es la primaria o espontánea. Los sujetos provenientes de sectores socioeconómicos bajos suelen hacer más mención que los demás de sus necesidades de datos para ilustrar el tema de la sexualidad; y todos hacen hincapié en la importancia de cómo entregar una educación sexual de sus hijos o alumnos. Su mayor dificultad estriba en no sentirse preparados para enfrentarla. Los problemas referidos aparecen cruzados por la influencia creciente de los medios de comunicación de masas, especialmente la TV
dc.format51 p.
dc.publisherCIDE
dc.subjectEducación sexual para niños -- Chile
dc.subjectEducación sexual -- Chile
dc.title¿Cómo hablar de sexualidad a los niños? : un desafío para padres y educadores
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución