dc.creatorNúñez, Viridiana
dc.date2015-12-31T02:27:24Z
dc.date2015-12-31T02:27:24Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-19T21:17:56Z
dc.date.available2018-04-19T21:17:56Z
dc.identifierJournal of Technology Management & Innovation 10(3): 2015, p. 66-74
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7385
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1374324
dc.descriptionLos resultados empíricos respecto a cómo las empresas obtienen el conocimiento externo, sobre todo en sectores intensivos en conocimiento, no han sido concluyentes. Mientras que la mayoría de los estudios previos considera para el análisis un mecanismo de acceso al conocimiento, el presente estudio considera tres mecanismos: relaciones formales e informales y movilidad laboral. El estudio es cualitativo, exploratorio, aplicado a la industria biotecnológica de la región occidente de México. Los resultados muestran que más de la mitad de los vínculos para obtener el conocimiento se establecen a nivel regional, predominando las relaciones formales. Sin embargo, los resultados sugieren que es el conocimiento adquirido a nivel internacional el que confiere a la empresa una competitividad de clase mundial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Economía y Negocios
dc.subjectconocimiento externo
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectempresa biotecnológica
dc.subjectpaís emergente
dc.titleFuentes de Conocimiento en Empresas Biotecnológicas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución