dc.contributorBlanco Suarez, Rafael
dc.creatorMolina Cerda, Felipe
dc.date2015-09-22T01:30:53Z
dc.date2015-09-22T01:30:53Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-04-19T21:16:56Z
dc.date.available2018-04-19T21:16:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7064
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1374028
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objeto, el realizar un estudio y análisis sobre el derecho a la protección de los datos personales. La idea de una sociedad mundial globalizada y por ende intercomunicada, sugiere asimismo la posibilidad de un tráfico importante de datos e información, tanto pública como privada, lo cual deja abierto un enorme espacio para la intromisión en la vida privada de las personas mediante la circulación y posterior conocimiento de sus datos personales. Por ello, nos avocaremos a realizar un análisis crítico respecto del surgimiento de conceptos tales como información, privacidad e intimidad, para llegar, de este modo, a una comprensión acerca de su relevancia tanto jurídica como práctica, y de la necesidad de un tratamiento adecuado que permita la conjunción de estos conceptos en un sistema que los proteja de manera apropiada, tendiendo además a su fortalecimiento. Para lograr una mejor aproximación al tema, según la óptica que aquí se abordará, se dividirá la tesis en cinco capítulos. De esta forma, en el primer capitulo se abordará la consagración que ha tenido la información, su libertad y abertura desde la teoría jurídica y filosófica. Luego, bajo el mismo prisma, se analizará el tratamiento de la información en los pensadores políticos y filosóficos más influyentes en el área desde la época moderna hasta nuestros días: Kant, Bobbio y Habermas. Posteriormente, en el capítulo III, entraremos al estudio y análisis de lo público, lo privado y lo íntimo, para de esta forma sentar las bases que definan el contorno del objeto del derecho a la protección de los datos personales, el cual trataremos en detalle, incluyendo un paso por los más destacados sistemas de protección a nivel mundial, en el capítulo IV. Finalmente, en el capítulo V, abordaremos el caso chileno, considerando tanto la naturaleza jurídica del derecho en cuestión, como el tratamiento que se le ha dado a partir de las acciones concretas de nuestro país para propender a su fortalecimiento.
dc.format52 p.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectInformación pública -- Aspectos jurídicos -- Chile
dc.subjectDerechos humanos -- Chile
dc.titleLa información y su tratamiento jurídico: la protección de los datos personales y la publicidad. Dos caras de la misma moneda
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución