Tesis
Adquisición de aguas desalinizadas: una necesaria regulación al código de aguas
Autor
Gálvez Osses, Nelson Alejandro
Institución
Resumen
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Frente a la escasez de agua, especialmente, en las regiones áridas de nuestro país se necesitan fuentes de captación de aguas no tradicionales, las cuales contribuyan y favorezcan al desarrollo de los habitantes de dichas regiones. Tal contribución debe ser generada por la desalación de las aguas de mar, aguas desaladas que posteriormente son potabilizadas y, que no cuentan en nuestro ordenamiento jurídico hídrico con una adecuada normativa que regule su adquisición; regulación que se ciñe sólo a las aguas terrestres. Cuyos procedimientos en las cuales son otorgadas las aguas de mar para su posterior desalación involucran sólo al Ministerio de Bienes Nacionales con el particular que pretende desalar aguas de mar, mediante el arrendamiento de inmuebles estatales que abarcará la playa de mar y, por supuesto, el mar adyacente para la extracción de tales aguas.
Este procedimiento, que a nuestro juicio no es el más idóneo, porque se requiere de la concurrencia de dos etapas, siendo la primera de ellas la obtención de la concesión del área del borde costero donde se pretende desarrollar la planta desaladora; mientras que la segunda etapa englobará la adquisición de las aguas desaladas, mediante solicitud del aprovechamiento a la Dirección General de Aguas.