Tesis
Infraestructura y pobreza en Latinoamérica
Registro en:
Autor
Durán Salinas, Eduardo
Institución
Resumen
Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas Tesis digital no disponible, consulte la versión impresa en Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado Latinoamérica presenta dos hechos claros: posee bajos niveles de cantidad y calidad de infraestructura y a su vez, posee elevadas tasas de pobreza. La falta de adecuados servicios de infraestructura tiene efectos directos en menor bienestar de las personas y menor productividad con mayores costos para efectos de inversión, lo que implica menor crecimiento económico y aumento de la pobreza. Este trabajo evalúa y cuantifica el impacto de la infraestructura, sobre la pobreza en la región, utilizando un panel de 17 países en el período 1980-2012. Se encuentra que la infraestructura tiene un impacto significativo en la reducción de la pobreza, considerando el porcentaje de caminos pavimentados del total de cada país y controlando por la tasa de crecimiento de PIB y el coeficiente de Gini. Un aumento de 1% en el porcentaje de caminos pavimentados reduce la tasa de pobreza en 0,25%. Por último, y en base a lo anterior, se presentan algunas ideas para incorporarlas en el estudio de políticas públicas que permitan mejorar la calidad y cantidad de infraestructura y, en definitiva, ayuden a disminuir por esa vía la pobreza.