Tesis
Movilidad laboral en Chile 1980-2009: Análisis descriptivo bajo el concepto de movilidad compleja propuesto por Derek Neal
Registro en:
Autor
Bilbao Quiroga, Francisco
Institución
Resumen
Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas Tesis digital no disponible, consulte la versión impresa en Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado El objetivo de este documento es un análisis descriptivo sobre la movilidad laboral de hombres jefes de hogar, que participan en la fuerza laboral en Chile entre los años 1980 a 2009, tomando como referencia el modelo y las definiciones propuestas por Derek Neal (1999) sobre cambios complejos y cambios simples. La información que posee la Encuesta de Protección Social (EPS) en sus versiones 2002, 2004, 2006 y 2009, y que recolecta información retrospectiva de los informantes, permite realizar una caracterización longitudinal de este fenómeno. Para este análisis, se ha utilizado la definición de la Complejidad de Movilidad Laboral como un cambio conjunto de Ocupación (CIUO) y/o Rama (CIIU) en un período determinado.
Lo que se observó, al trabajar con CIUO a un digito y CIIU a dos dígitos, fue que los decenios 1980-89 y 1990-99, cumplen con el comportamiento esperado de los cambios de rama y ocupación al inicio de la historia laboral, pero no se observa una segunda etapa de búsqueda. El comportamiento refleja una selección de carrera laboral al inicio, que se mantiene por muchos años. Se observó también que el decenio 2000 cumple con ciertas características del comportamiento esperado para las búsquedas de carrera laboral, pero estos se extienden más allá de lo esperado entre los rangos etarios, incluso sobre los 40 años. A su vez, los cambios solo de rama pero no de ocupación cumplirían con la segunda etapa propuesta por Neal, pero, en este caso, también se observan al inicio de la historia laboral. Finalmente, en todos los decenios y rangos etarios, los cambios complejos superan en cantidad a los cambios simples y nunca ocurre el cruce entre cambio complejo y simple. Lo anterior se mantiene al trabajar con CIUO a dos dígitos.